Artículos – Ceeri Joven
La Tercera Guerra Mundial a pedazos en Ucrania
esta guerra será recordada como otro punto de inflexión del siglo XXI por Emanuel Pietrobon (1) y Juan Martin G.Cabañas (2) Graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Torino. Escribe y colabora con varios [...]
Triunfo de Macron
Artículo escrito por: Gabriela Alejandra Trujillo López, estudiante de Relaciones Internacionales. Universidad de El Salvador, San Salvador, El Salvador. Francia se encontró en la primera vuelta de las elecciones presidenciales llevadas a cabo el [...]
Feminismo islámico: ¿La lucha es solo contra el patriarcado?
Por: Ballejos Giuliana. Estudiante avanzada de Relaciones Internacionales por la Universidad Abierta Interamericana. En Occidente suele predominar una imagen estereotipada sobre las mujeres musulmanas. Prevalece la idea de que el islam es una religión de [...]
El desastre que se olvida, la radiación que se aviva
Por: Celeste Guadalupe Herrera, estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad Argentina de la Empresa. Hace exactamente 36 años ocurría un evento que cambiaría el mundo y nos haría más conscientes de los peligros de [...]
El doble estándar: una política exterior estadounidense recurrente
Por Hanna Butti Diaz (estudiante avanzada de la Licenciatura en Relaciones Internacionales y la Licenciatura en Ciencia Política de la Universidad de Palermo). “A lo largo de la historia aún las medidas más brutales y [...]
¿Qué está pasando en el Tapón del Darién?
Por María Isabel Arana González. Estudiante de 4to año de la doble licenciatura en Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad de Palermo. El Tapón del Darién que marca la frontera entre Colombia [...]
LA IMPOSIBILIDAD DE DOLARIZAR Y DE UNA NUEVA GUERRA FRÍA: LA EVIDENCIA DE LA HISTORIA MUY RECIENTE
Por Cristian Iván da Silva “¿Cómo proponer una dolarización cuando el principal afectado es el dólar? (…) vamos a exponer como la inviabilidad de dolarizar la economía argentina tiene relación con dos hechos que han [...]
¿Es el veto el talón de Aquiles del Consejo de Seguridad?
Por: Micaela Ailén Giorgi, estudiante avanzada de la Licenciatura en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de Rosario. El día 25 de febrero nos encontramos con una resolución del Consejo de Seguridad que llamaba a [...]
Xenofobia y refugiados, caras de una misma moneda en el conflicto ruso-ucraniano
Por: SÁNCHEZ, Enzo Daniel. Estudiante de Relaciones Internacionales e Historia de la Universidad Nacional de Rosario. En estas últimas semanas, el sistema internacional ha sido conmovido por la guerra ruso-ucraniana, un acontecimiento que nos lleva [...]
China, Estados Unidos y la trampa de Tucídides
Por Santiago Maldonado Aquino. Estudiante de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. “La historia es un incesante volver a empezar” - Tucídides La rivalidad global entre China y [...]
El mal uso de la Historia: análisis del discurso de Putin del 21 de febrero de 2022
Por: Cardone Enzo Nicolás. Estudiante avanzado en Historia en la Universidad Nacional de Cuyo.c “Aunque las historias son resultados inevitables de la acción, no es el actor, sino el narrador, quien capta y «hace» [...]
Fractura de la democracia en la Organización de Estados Americanos: otro caso de rebeldía con Nicaragua
Por: Guillermo Alfonso González Arévalo, Profesional en Relaciones Internacionales de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia. La Organización de Estados Americanos (OEA) se ha creado bajo el concepto de la democracia como eje fundamental [...]
¿Cuál es la realidad del Quad?
Por Micaela Ailén Giorgi, estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de Rosario. Origen y definición El Quad o “Quadrilateral Security Dialogue” se trata de un foro estratégico informal, del cual [...]
Open Balkans: un camino hacia la estabilidad o conveniencia serbia.
Por: Cardone Enzo Nicolas. Estudiante avanzado en Historia en la Universidad Nacional de Cuyo El Estado serbio lanzó recientemente una iniciativa que busca formar una zona de libre comercio en los Balcanes Occidentales llamada Open [...]
La mirada común de un nuevo Paradigma de Desarrollo Sustentable
Por: Melisa Elsinger, Deyanira García, Marcos Pereyra, Agustina Rodríguez(1) Resumen: En los últimos años, los distintos organismos internacionales, las organizaciones de la sociedad civil y los gobiernos nacionales han sentado en la base de la [...]
El dilema de la transición energética en México
Licda. Diana Laura Rivera Valdovinos, egresada de la Universidad de Colima. El sector energético de una nación está constituido por conjunto de actividades económicas relacionadas con el uso de recursos renovables y no renovables para [...]
Tres meses desde la muerte de Jovenel Moïse: ¿Cómo está Haití?
Por: Gabriela Alejandra Trujillo López, estudiante de Relaciones Internacionales. Universidad de El Salvador. San Salvador, El Salvador. Desde el suceso ocurrido el pasado 7 de julio del 2021, el país caribeño atraviesa una fuerte ola [...]
Un mal que perdura: el matrimonio infantil
Por Luz Landriel, estudiante de Lic. En Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional de Rosario. En mayor o menor medida, las prácticas de matrimonio infantil se encuentran a lo largo y a lo ancho de [...]
Cooperación y conflicto Internacional, dos caras de una misma moneda si no se cumplen las normas del derecho internacional
Por: María Cristina Drube. Formada en la Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Córdoba. Con Certificados y Diplomatura en Derecho Informático, Derecho Internacional y liderazgo político. Cuando hablamos de Cooperación Internacional nos referimos a [...]
La Preservación de la Capa de Ozono ¿un éxito incompleto?
Por: Rafaela Monteleone Rosati* Resumen La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció en 1994 al 16 de septiembre como el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. A partir de [...]
El sueño de Erdogan. Un proyecto controvertido
Lic. Irina Ludmila Bellucci (Relaciones Internacionales - UAI) No es la primera vez que Recep Tayyip Erdoğan anuncia un megaproyecto de infraestructura, aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente y Urbanización. El mismo sería uno [...]
Milk Tea Alliance: cuando el té con leche simboliza la democracia
Por: Carol Agustina Planckensteiner. Estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, Universidad Siglo 21. Es innegable que nos encontramos interconectados gracias al avance de la globalización en el campo de las telecomunicaciones, lo que [...]
Hidropolítica en la cuenca del Río Jordán
Por: Ailén Soto, Agustina Rodriguez, Joana Valdez y Tomás Taboada* Resumen: El agua juega un papel fundamental no solo para el desarrollo de la vida humana sino también para el desarrollo de las actividades económicas. [...]
Reflexiones a los 41 años de creación de la ALADI: Convergencia en la diversidad
Por: Karen Tarazona Cruz. Economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialista en Relaciones Internacionales por la FADP. La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), organismo intergubernamental más amplio de nuestra región, celebra 41 [...]
La lucha de género en los Juegos Olímpicos
Por: Nadia J. Martinez Garcia. Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad del Mar Campus Huatulco. En una conversación sobre deporte, donde el tema central fue una convocatoria de un torneo que se llevaría a cabo, [...]
Acuerdo de Escazú y Ambiente: Cómo defender a los defensores
Por: Pablo Algeo y Galo Martín de Luna* Evidentemente, el cambio ambiental global posee múltiples consecuencias: Inundaciones, incendios, temperaturas a niveles máximos y hielo derritiéndose en la Antártida, son noticias que, lamentablemente, hemos naturalizado, y [...]
INFORME: Empleo Verde y Desarrollo Sostenible
Por: Melisa Elena Elsinger, Marcos Javier Pereyra y Agustina Rodriguez* Resumen: La crisis económica y social se ha visto acentuada a raíz de la pandemia del Covid-19 por lo que revisar el modelo económico instaurado [...]
Desigualdad ¿monstruo invencible?
Por William Andrés Campos Hincapié. Estudiante de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada (Colombia). Miembro de la Comisión de Ambiente - CEERI. Mail:[email protected] “Porque enfrentar la desigualdad significa garantizar los [...]
El status quo será occidental o ¿no será?
Por Orianna R. Ruiz, Egresada de la licenciatura de Relaciones Internacionales de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM. En el contexto internacional definido por la llamada guerra comercial entre Estados Unidos y China [...]
Perdón y arrepentimiento. Cómo las políticas de la memoria influyen en las relaciones entre Corea y Japón.
Por Paula Petroli, estudiante de último año de Relaciones Internacionales en la Universidad del Salvador. «Me pregunto por qué nos llamaron mujeres de confort. No fuimos por voluntad propia, fuimos secuestradas. Eso fue una matanza [...]