Revista CEERI Global
La revista CEERI Global se propone desde sus bases fundamentales, fomentar la investigación científica y difundir el conocimiento relacionado con las distintas áreas de estudio de la disciplina de Relaciones Internacionales y ciencias afines, así como la vinculación entre dicho conocimiento y la práctica profesional. Para ello se propiciará un formato innovador que incorpore información digitalizada, a través del uso de herramientas informáticas, y formas novedosas de publicitar.
Frecuencia de publicación
La Revista CEERI Global se publica dos veces al año, al final de cada semestre.
Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato de su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público procura un mayor intercambio de conocimiento global.
Política de preservación
Los materiales publicados en esta revista son depositados en el repositorio del CEERI. Los respaldos automáticos y copias remotas, adecuaciones de formatos, verificaciones de integridad y demás actividades requeridas para asegurar la preservación digital se realizan a través del repositorio.
Política Editorial
La revista CEERI Global es una publicación semestral del Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales. La misma publica artículos académicos previamente sometidos a arbitraje externo y ciego con la finalidad de alcanzar nivel de excelencia. Los artículos refieren a un amplio abanico de cuestiones ligadas a la seguridad, el ambiente, la economía, el derecho, la política, entre otros, y son evaluados de acuerdo a su originalidad, al aporte que supongan para el campo de las Relaciones Internacionales y a su consistencia teórica y empírica. Son consideradas las contribuciones que puedan hacerse desde perspectivas disciplinares distintas a las Relaciones Internacionales, pues se comprende que el proceso de transformación por el que atraviesa actualmente el mundo requiere de una mirada transdisciplinaria y creativa.
Se publican, asimismo, estudios de investigación finalizados por parte de las áreas de estudio específicas del CEERI que el Comité Editorial considere relevantes.
Finalmente, reflexiones escritas por invitados honoríficos que el Comité Editorial convocará especialmente para cada número.
Nuestra revista está dirigida a todo el público interesado en las principales áreas de las Relaciones Internacionales.
N°2: Paz y Seguridad Internacionales en el Siglo XXI
Fechas importantes
Presentación de propuestas: desde el 10/04 al 01/06.
Comunicación de las propuestas aceptadas: desde el 01/06 al 06/06.
Envío de trabajos completos: hasta el 01/07/2022.
Más información:
Envia tu consulta a [email protected]
Números anteriores
El primer caso de la enfermedad ocasionada por el virus SARS-CoV-2 se registró en el mes de diciembre de 2019, en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, en la República Popular China. Si bien la incertidumbre ha caracterizado los análisis sobre el orden internacional en el ámbito de las Relaciones Internacionales, la COVID-19 ha vuelto a poner esta categoría en primer lugar debido a la escasa previsibilidad sobre las consecuencias y el desarrollo de la pandemia. Así, la búsqueda de respuestas a partir de análisis prospectivos se convirtieron en las principales fuentes de entendimiento del orden global atravesado por la enfermedad. A más de dos años de aquel episodio, los efectos de la crisis sanitaria de la COVID-19, aún incuantificables, pronostican un futuro complejo en términos económicos y también en el ámbito de la política.
La edición número 1 de la revista CEERI Global fue dedicada a la comprensión de los efectos de la crisis sanitaria de la Covid-19 en el sistema internacional. Reflexionar con sustento y prudencia sobre las secuelas de la pandemia en la arena internacional es un desafío para las distintas áreas de estudio de las Ciencias Sociales. Por esto, consideramos que la búsqueda de respuestas a partir de análisis prospectivos constituyen una de las principales fuentes de entendimiento del orden global atravesado por la pandemia. Con el tema: “Redefiniciones del sistema internacional en tiempos de pandemia. Análisis de asuntos estratégicos globales a dos años del primer caso de Covid-19” fue lanzada el 30 de marzo de 2022.
Objetivos
Publicar y divulgar artículos académicos originales, ensayos, reseñas de libros, entrevistas, actualización de temas e investigaciones en proceso o finalizadas.
Formar una comunidad epistémica de Relaciones Internacionales de acceso abierto y participativo.
Promover la difusión de las investigaciones y estudios académicos realizados por un amplio rango de participantes, incluyendo a estudiantes, académicos y profesionales.
Fomentar el vínculo entre expertos, estudiantes y profesionales del área de las Relaciones Internacionales.
Secciones de la Revista
Se trata de un escrito introductorio realizado por el Comité Editorial de la revista sobre los asuntos más relevantes en materia internacional durante el semestre.
Esta sección está conformada por artículos presentados por estudiosos de las Relaciones Internacionales. Los artículos atraviesan un proceso de evaluación doble ciego a cargo de referentes del área disciplinar de las Relaciones Internacionales.
Reseñas de libros sobre cualquier aspecto de las Relaciones Internacionales.
Ensayos cortos (no más de 10 páginas) realizados por invitados honoríficos que abordan cuestiones de actualidad internacional.
Investigaciones internas (ver)
Corresponden a esta sección investigaciones realizadas por las diferentes Áreas de Estudio Temáticas del CEERI, en la actualidad: Género y Ambiente. Se aceptará una investigación por área, las mismas deberán adecuarse a los criterios editoriales de la revista.
Consiste en dos entrevistas sostenidas con distintos referentes del ámbito académico y profesional de Argentina y del mundo. Estas serán publicadas en formato virtual.
EQUIPO DE TRABAJO
Comité Editorial
Equipo Editorial
Equipo de Comunicación
Equipo Técnico y Creativo
ISSN 2796-860X