Scroll Top

Mujeres, Género y Diversidades

La evolución de la disciplina nos lleva a observar en la década de los ochenta una proliferación de la producción teórica cuestionando la ontología, epistemología y metodología en la disciplina fuera del marco positivista. Esta producción teórica principalmente de las teorías críticas está enmarcada en el reflectivismo como eje epistemológico, este plantea que quien investiga tiene la tarea de interpretar la realidad, más que explicarla, ya que el/la investigador/a está inmerso en el mundo social que estudia y no es ajeno a ello. 

En el marco de esta reinterpretación es donde se ubican los aportes de las teorías feministas que surgen como una aproximación distintiva para teorizar las Relaciones Internacionales con un carácter transdisciplinar a través de aportaciones de otras ciencias sociales (Rodríguez Manzano, 2001). 

Las teorías feministas en las Relaciones Internacionales no tienen un carácter homogéneo, más bien contienen una pluralidad característica del movimiento social. A grandes rasgos, podemos encontrar las aportaciones del feminismo liberalfeminismo radical y feminismo posmoderno, entre otros.

Propuesta y objetivos

El grupo de investigación de mujeres, género y diversidad tiene el objetivo de profundizar la investigación de las Relaciones Internacionales desde las teorías y perspectivas feministas del campo de estudio, buscando realizar un aporte en esta materia, ampliar su difusión y visibilidad, y generar conciencia en los estudiantes sobre otras formas de estudiar las Relaciones Internacionales más allá de las teorías “mainstream”. 

Por otro lado, se buscará alentar a todos/as los/as participantes del grupo a elaborar sus propias producciones escritas con el norte puesto en realizar una publicación del contenido y/o la presentación en diferentes instancias de visibilización como congresos, revistas y otros.

Líneas de investigación
01
Crimen organizado y trata de personas
Se propone visibilizar las problemáticas internacionales del crimen organizado y la trata de personas con una mirada transversal de género.
02
Mujeres en esferas de poder
Se investiga el rol de las mujeres en cargos de poder, su presencia y las brechas de género, techos de cristal, su adaptación a los espacios masculinizados y la dinámica que se presenta.
03
Minorías y comunidad LGBTIQ+

Se observan las problemáticas internacionales que atraviesan los grupos de minorías y comunidad LGBTIQ+ como las migraciones y refugiados.

 
04
Problemáticas de mujeres locales de alcance internacional

Se analizan las problemáticas de mujeres de carácter local atravesadas por factores internacionales.

 
Informes
Trata de Mujeres en América Latina: Casos emblemáticos de Perú, México, Venezuela y Argentina

Trata de Mujeres en América Latina: Casos emblemáticos de Perú, México, Venezuela y Argentina

31/07/2025
Liderazgo Femenino en la Diplomacia Mundial: Logros y desafíos del Siglo XXI

Liderazgo Femenino en la Diplomacia Mundial: Logros y desafíos del Siglo XXI

05/03/2025
Desafíos a la Salud Mental de la Comunidad LGBTIQ+ en América Latina y el Caribe

Desafíos a la Salud Mental de la Comunidad LGBTIQ+ en América Latina y el Caribe

23/08/2024
Persistencia de la esclavitud: situación de la mujer en África

Persistencia de la esclavitud: situación de la mujer en África

20/09/2023
Mujeres en la ONU

Mujeres en la ONU

06/09/2023
Derechos Humanos en la comunidad LGBTIQ+ con perspectiva Internaciona

Derechos Humanos en la comunidad LGBTIQ+ con perspectiva Internaciona

10/07/2023
La lucha contra la pobreza menstrual: Un vistazo a América Latina

La lucha contra la pobreza menstrual: Un vistazo a América Latina

15/03/2023
El fenómeno global de la trata de personas en América Latina

El fenómeno global de la trata de personas en América Latina

02/08/2022
La Política Exterior de México se apellida feminista

La Política Exterior de México se apellida feminista

22/07/2022
    Actividades
    S.O.S: Trata.
    Abordando el fenómeno con perspectiva internacional. Conversatorio organizado por la línea de crimen organizado y trata de personas.
    Desayuno-con-Mujeris
    Desayuno con MujeRIs

    Contamos con la participación de Melisa Deciancio, Jorgelina Loza y Agustina Garino como expositoras representantes de la agrupación MujeRIs.

    Equipo
    Regina Castañeda Reyes

    Investigadora

    Licenciada en Gobierno y Transformación Pública, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
    Ornella Patricelli Born

    Investigadora

    Licenciada en Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario.

    Aline Costa Penha
    Investigadora

    Licenciada en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba.

    Claudia Hinostroza

    Investigadora

    Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

    Julián Ledesma
    Investigador

    Estudiante de Ciencia Política, Universidad de Buenos Aires.

    Cyntia Viridiana Acosta Alfaro
    Investigadora

    Licenciada en Relaciones Internacionales, Universidad de Guadalajara.

    Giselle Montoya
    Investigadora

    Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Dr. José Matías Delgado.

    Donna Abigail Fardutto

    Investigadora

    Estudiante de Ciencia Política, Universidad Nacional de San Martín.

    Manuela Briano
    Investigadora

    Tesista de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

    Milena Guadalupe Díaz Quinteros
    Investigadora

    Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad de El Salvador.

    María Cristina Higareda Herrera
    Investigadora

    Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad de Guadalajara.

    Estefania Peña
    Investigador

    Tesista de Relaciones Internacionales, Universidad del Valle de Atemajac.

    Emma Camila Gutierrez

    Investigadora

    Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de San Martín.

    Stacey López
    Investigadora

    Licenciada en Relaciones Internacionales, Universidad Central de Venezuela.