

María Isabel Arana González
Coordinadora
La evolución de la disciplina nos lleva a observar en la década de los ochenta una proliferación de la producción teórica cuestionando la ontología, epistemología y metodología en la disciplina fuera del marco positivista. Esta producción teórica principalmente de las teorías críticas está enmarcada en el reflectivismo como eje epistemológico, este plantea que quien investiga tiene la tarea de interpretar la realidad, más que explicarla, ya que el/la investigador/a está inmerso en el mundo social que estudia y no es ajeno a ello.
En el marco de esta reinterpretación es donde se ubican los aportes de las teorías feministas que surgen como una aproximación distintiva para teorizar las Relaciones Internacionales con un carácter transdisciplinar a través de aportaciones de otras ciencias sociales (Rodríguez Manzano, 2001).
Las teorías feministas en las Relaciones Internacionales no tienen un carácter homogéneo, más bien contienen una pluralidad característica del movimiento social. A grandes rasgos, podemos encontrar las aportaciones del feminismo liberal, feminismo radical y feminismo posmoderno, entre otros.
El grupo de investigación de mujeres, género y diversidad tiene el objetivo de profundizar la investigación de las Relaciones Internacionales desde las teorías y perspectivas feministas del campo de estudio, buscando realizar un aporte en esta materia, ampliar su difusión y visibilidad, y generar conciencia en los estudiantes sobre otras formas de estudiar las Relaciones Internacionales más allá de las teorías “mainstream”.
Por otro lado, se buscará alentar a todos/as los/as participantes del grupo a elaborar sus propias producciones escritas con el norte puesto en realizar una publicación del contenido y/o la presentación en diferentes instancias de visibilización como congresos, revistas y otros.

Se observan las problemáticas internacionales que atraviesan los grupos de minorías y comunidad LGBTIQ+ como las migraciones y refugiados.
Se analizan las problemáticas de mujeres de carácter local atravesadas por factores internacionales.

Contamos con la participación de Melisa Deciancio, Jorgelina Loza y Agustina Garino como expositoras representantes de la agrupación MujeRIs.
Investigadora
Investigadora
Licenciada en Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario.
Licenciada en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba.
Investigadora
Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Estudiante de Ciencia Política, Universidad de Buenos Aires.
Licenciada en Relaciones Internacionales, Universidad de Guadalajara.
Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Dr. José Matías Delgado.
Investigadora
Estudiante de Ciencia Política, Universidad Nacional de San Martín.
Tesista de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad de El Salvador.
Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad de Guadalajara.
Tesista de Relaciones Internacionales, Universidad del Valle de Atemajac.
Investigadora
Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de San Martín.
Licenciada en Relaciones Internacionales, Universidad Central de Venezuela.