Investigación
El Área de Investigación del Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales (CEERI) realiza actividades de investigación sobre temáticas vinculadas a la disciplina de las Relaciones Internacionales, atendiendo a los hechos y problemáticas de la coyuntura actual, la política exterior de los Estados, las transformaciones del sistema internacional y la gobernanza global en general.
Para llevar a cabo la tarea investigativa, el CEERI provee un espacio propicio de intercambio, exploración y trabajo conjunto, así como también, herramientas útiles que puedan facilitar la escritura de textos académicos y de índole informativa, de acuerdo a los planes de cada área de investigación. Se estima que una mejora constante de las técnicas de escritura y redacción, así como el uso de la metodología de investigación para el abordaje de los fenómenos internacionales, otorgarán una mayor calidad y coherencia a los contenidos que se difunden desde nuestras plataformas.
Grupos de Investigación
Encargada de Proyecto: María Victoria Ubierna.
Cada GI realiza tareas de investigación como escritos de carácter científico, artículos de opinión, informes y textos de actualización, pero también otros proyectos vinculados a la academia, pudiendo resultar éstos en actividades de campo. Las actividades serán el resultado de la discusión al interior de los grupos así como de las oportunidades que resulten de la actividad permanente del CEERI.
Revista CEERI Global
Encargada de Proyecto: Hebe Lis Navarro.
La revista CEERI Global se propone desde sus bases fundamentales, fomentar la investigación científica y difundir el conocimiento relacionado con las distintas áreas de estudio de la disciplina de Relaciones Internacionales y ciencias afines, así como la vinculación entre dicho conocimiento y la práctica profesional. Para ello se propicia un formato innovador que incorpora información digitalizada, a través del uso de herramientas informáticas, y formas novedosas de publicitar.
Observatorio
Encargada de Proyecto: María Victoria Ubierna.
El Observatorio de Política Internacional surge sobre la base del trabajo realizado en el Observatorio Mundial de Coronavirus. A partir del interés que esta experiencia generó y con ánimos de ampliar nuestras áreas de estudio, nace el Observatorio de Política Internacional como espacio para abarcar no solo temas de salud, sino también otros ejes centrales de la política mundial como el de ambiente, economía, seguridad y defensa, ciencia y tecnología.
Novedades
Una sociedad capaz de diseñarse a sí misma: Una aproximación al régimen internacional de la clonación humana
Bioética Clonación Humana Andrea Lucila Valentin Timoteo, Estudiante de Relaciones Internacionales en la Universidad San Ignacio Loyola. Mail de contato: [email protected] Cita sugerida: Valentin Timoteo, A. L. (13 de marzo de 2023). Una sociedad capaz [...]
Los superhéroes: un soft power muy popular
Observatorio de Política Internacional Soft Power Diego Mauricio Ayala Aguilar, estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad de El Salvador (UES). Mail: [email protected] Cita sugerida: Ayala Aguilar, D. M. (7 de marzo de [...]
En pos de la paz ¿La libertad de culto es una realidad?
Grupo de investigación de Integración y Cooperación Internacional Paz y Seguridad Graffigna Castro, Maria Julieta. Licenciatura en Relaciones Internacionales. Universidad de la Defensa, Argentina. [email protected] Cita sugerida: Graffigna Castro, M. J. (3 de marzo de [...]
Los desafíos de la cooperación ambiental en la ASEAN
Daniela del Solar, Licenciada en Historia de la Universidad de Chile y estudiante de Periodismo en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cita sugerida: Del Solar, D. (2023). Los desafíos de la cooperación ambiental en [...]
Tres desafios de seguridad internacional para 2023
Dafne Miqueles-Cheausu, Licenciada en Estudios Internacionales de la Universidad de Santiago de Chile. Diploma en Seguridad Internacional y Pensamiento Estratégico del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y la Academia de Guerra [...]
Secuelas Geopolíticas de los seísmos de Turquía y Siria
Santiago Maldonado Aquino, estudiante de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Universidad Católica Boliviana "San Pablo". Cita sugerida: Maldonado Aquino, S. (2023). Secuelas geopolíticas de los seísmos de Turquía y Siria. Centro de Estudios [...]
La prostitución en Bangladesh
Grupo de investigación: Mujeres, Género y Diversidad Línea de investigación Crimen organizado y trata de personas Por Cyntia Viridiana Acosta Alfaro, Estudiante de Relaciones Internacionales en la Universidad de Guadalajara. Integrante de CEERI Joven. Cita [...]
Transición energética: Energia nuclear sin fantasmas
Grupo de investigación de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Línea de investigación de Empleo Verde. Greta Delfina Pucheta Jenefes. Cita sugerida: Pucheta Jenefes, G. (2022). Transición energética: energía nuclear sin fantasmas. Centro de Estudios Estratégicos de [...]
La violencia como consecuencia del crimen organizado en México
Grupo de investigación de Mujeres, Género y Diversidades Línea de investigación de Crimen Organizado y Trata de Personas Abratte, Clara. Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario. Arana González, María Isabel. Estudiante de la [...]