Investigación
El Área de Investigación del Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales (CEERI) realiza actividades de investigación sobre temáticas vinculadas a la disciplina de las Relaciones Internacionales, atendiendo a los hechos y problemáticas de la coyuntura actual, la política exterior de los Estados, las transformaciones del sistema internacional y la gobernanza global en general.
Para llevar a cabo la tarea investigativa, el CEERI provee un espacio propicio de intercambio, exploración y trabajo conjunto, así como también, herramientas útiles que puedan facilitar la escritura de textos académicos y de índole informativa, de acuerdo a los planes de cada área de investigación. Se estima que una mejora constante de las técnicas de escritura y redacción, así como el uso de la metodología de investigación para el abordaje de los fenómenos internacionales, otorgarán una mayor calidad y coherencia a los contenidos que se difunden desde nuestras plataformas.
Grupos de Investigación
Encargada de Proyecto: María Belén Oliva.
Cada GI realiza tareas de investigación como escritos de carácter científico, artículos de opinión, informes y textos de actualización, pero también otros proyectos vinculados a la academia, pudiendo resultar éstos en actividades de campo. Las actividades serán el resultado de la discusión al interior de los grupos así como de las oportunidades que resulten de la actividad permanente del CEERI.
Revista CEERI Global
Encargada de Proyecto: Hebe Lis Navarro.
La revista CEERI Global se propone desde sus bases fundamentales, fomentar la investigación científica y difundir el conocimiento relacionado con las distintas áreas de estudio de la disciplina de Relaciones Internacionales y ciencias afines, así como la vinculación entre dicho conocimiento y la práctica profesional. Para ello se propicia un formato innovador que incorpora información digitalizada, a través del uso de herramientas informáticas, y formas novedosas de publicitar.
Observatorio
Encargada de Proyecto: María Belén Oliva.
El Observatorio de Política Internacional surge sobre la base del trabajo realizado en el Observatorio Mundial de Coronavirus. A partir del interés que esta experiencia generó y con ánimos de ampliar nuestras áreas de estudio, nace el Observatorio de Política Internacional como espacio para abarcar no solo temas de salud, sino también otros ejes centrales de la política mundial como el de ambiente, economía, seguridad y defensa, ciencia y tecnología.
Novedades
Presidenta Sheinbaum, presidente Meloni: palabras que marcan posturas
Por Francesca Lombardo, estudiante de la Maestría en Relaciones Internacionales Comparadas de la Universidad Ca’ Foscari de Venecia, Italia. Contacto: [email protected] Cita sugerida: Lombardo, F. (17, abril, 2025). Presidenta Sheinbaum, presidente Meloni: palabras que marcan [...]
El precio mortal de una negociación fallida
Grupo de investigación de Paz y Seguridad Internacionales. Por Delfina Banchero, estudiante de Lic. en Relaciones Internacionales, Universidad de San Andrés, Argentina. Contacto: [email protected] Cita sugerida: Banchero, D. (21, marzo, 2025). El precio mortal de una [...]
Yamandú Orsi y la continuidad del proyecto progresista en Uruguay
Por Francesca Lombardo, estudiante de la Maestría en Relaciones Internacionales Comparadas de la Universidad Ca’ Foscari de Venecia, Italia. Contacto: [email protected] Cita sugerida: Lombardo, F. (06, 03, 2025). Yamandú Orsi y la continuidad del proyecto [...]
La crisis de un orden internacional basado en reglas
Por Lucía Lago Krümmer, estudiante de Relaciones Internacionales en la Universidad de Belgrano, Argentina. Contacto: [email protected] Cita sugerida: Lago Krümmer, L. (07/02/2025). La crisis de un orden internacional basado en reglas[Columna de opinión]. Centro de [...]
Brasil y X: el dilema entre la regulación digital y la libertad de expresión
Grupo de investigación de Ciberespacio y Tecnología. Por Alejo Ortega, estudiante de la Licenciatura en Sociología, Universidad Nacional de Villa María, (Argentina). Contacto: [email protected] Cita sugerida: Ortega, A. (18, diciembre, 2024). Brasil y X: el [...]
El nexo género-clima-movilidad: Consideraciones globales urgentes
Grupo de investigación de Ambiente y Desarrollo Sostenible - Línea de investigación de Movilidad Climática Por Julianne Luhtala, Lic. en Estudios de Paz y Conflicto, Universidad de Colgate (Estados Unidos). Contacto: [email protected]. Cita sugerida: Luhtala, [...]
Inteligencia Artificial y Regulación Internacional: Un Enfoque Ético
Por Gabriela Alejandra Trujillo López, estudiante de la carrera de Relaciones Internacionales, Universidad de El Salvador, El Salvador. Contacto: [email protected] Cita sugerida: Trujillo, Gabriela. (28 de noviembre de 2024). Inteligencia Artificial y Regulación Internacional: Un [...]
Presencia China en América Latina. Influencia política a través de la tecnología.
Por Kathleen Gomes Vieira, estudiante de posgrado en Estrategia de Relaciones Internacionales, Universidad Federal de Rio Grande del Sur, Brasil. Cita sugerida: Vieira, Kathleen. (2024). Presencia de China en América Latina: Influencia Política a Través [...]
Racismo y Securitización: Las políticas migratorias de la Unión Europea
Por Marianela Elmia Pucciariello, estudiante de Licenciatura en Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de General San Martín, Argentina. Cita sugerida: Pucciariello, M. (31 de octubre de 2024). Racismo y Securitización: Las políticas migratorias en la Unión [...]