Investigación
El Área de Investigación del Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales (CEERI) realiza actividades de investigación sobre temáticas vinculadas a la disciplina de las Relaciones Internacionales, atendiendo a los hechos y problemáticas de la coyuntura actual, la política exterior de los Estados, las transformaciones del sistema internacional y la gobernanza global en general.
Para llevar a cabo la tarea investigativa, el CEERI provee un espacio propicio de intercambio, exploración y trabajo conjunto, así como también, herramientas útiles que puedan facilitar la escritura de textos académicos y de índole informativa, de acuerdo a los planes de cada área de investigación. Se estima que una mejora constante de las técnicas de escritura y redacción, así como el uso de la metodología de investigación para el abordaje de los fenómenos internacionales, otorgarán una mayor calidad y coherencia a los contenidos que se difunden desde nuestras plataformas.
Grupos de Investigación
Encargada de Proyecto: María Victoria Ubierna.
Cada GI realiza tareas de investigación como escritos de carácter científico, artículos de opinión, informes y textos de actualización, pero también otros proyectos vinculados a la academia, pudiendo resultar éstos en actividades de campo. Las actividades serán el resultado de la discusión al interior de los grupos así como de las oportunidades que resulten de la actividad permanente del CEERI.
Revista CEERI Global
Encargada de Proyecto: Hebe Lis Navarro.
La revista CEERI Global se propone desde sus bases fundamentales, fomentar la investigación científica y difundir el conocimiento relacionado con las distintas áreas de estudio de la disciplina de Relaciones Internacionales y ciencias afines, así como la vinculación entre dicho conocimiento y la práctica profesional. Para ello se propicia un formato innovador que incorpora información digitalizada, a través del uso de herramientas informáticas, y formas novedosas de publicitar.
Observatorio
Encargada de Proyecto: María Victoria Ubierna.
El Observatorio de Política Internacional surge sobre la base del trabajo realizado en el Observatorio Mundial de Coronavirus. A partir del interés que esta experiencia generó y con ánimos de ampliar nuestras áreas de estudio, nace el Observatorio de Política Internacional como espacio para abarcar no solo temas de salud, sino también otros ejes centrales de la política mundial como el de ambiente, economía, seguridad y defensa, ciencia y tecnología.
Novedades
Sobre la economía tailandesa y su proyección comercial
Observatorio de Política Internacional (OPI-CEERI). Escrito por Alejandro Solís, estudiante de Relaciones Internacionales en la Universidad San Ignacio de Loyola, Perú. Cita sugerida: Solís, A. (2023). Sobre la economía tailandesa y su proyección comercial. Análisis [...]
20 años de la caída del “Carnicero de Bagdad”
Efemérides: 11-S. Fernando Javier Tapia Blandón, Máster en Cooperación Internacional por la Universidad Europea del Atlántico (España) y Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad del Valle (Nicaragua), posee estudios de diplomados en Comunicación Política, [...]
La intervención de la CEDEAO ante la crisis política en Níger
Observatorio de Política Internacional (OPI-CEERI) Moisés Jiménez, estudiante de Estudios Liberales en la Universidad Metropolitana. Caracas, Venezuela. Cita sugerida: Jiménez, M. (2023). La intervención de la CEDEAO ante la crisis política en Níger. Análisis de [...]
Mujeres en la ONU
Grupo de investigación Mujeres, Género y Diversidades Línea de investigación de Mujeres y Poder Aluminé Demarchi Bercoff, Estudiante de Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional de Rosario. Rosario, Argentina. Cita sugerida: Demarchi A. (2023). Mujeres [...]
Violencia e inestabilidad: Ecuador en el escenario electoral de América Latina
Línea de investigación de América Latina Pamela Quintana Salazar, licenciada en Relaciones Internacionales. Pontificia Universidad Católica Argentina. Miembro del Equipo de Investigación de Cooperación e Integración Internacional y Coordinadora del grupo de investigación de China [...]
La expansión de los BRICS como ampliación de los lazos de cooperación en el sur global
Grupo de Investigación sobre Integración y Cooperación Internacional Línea de investigación sobre Cooperación Triangular y Sur-Sur Maíra Simas, Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad do Minho (Portugal). Cita sugerida: Simas, Maíra. (2023). El alargamiento [...]
Los derechos de las infancias en America Latina: Una perspectiva desde el derecho internacional
Derechos Humanos Derechos de los/as niños, niñas y adolescentes Luz Belén Landriel, estudiante del ciclo superior de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario (UNR). Cita sugerida: Landriel, L. (28 de agosto de 2023). Los derechos [...]
Resistiendo la tormenta: Estrategias de Rusia ante las sanciones occidentales
Observatorio de Política Internacional Equipo de seguimiento de la Política Internacional de Rusia Leonel De Ruba, Tesista de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Salta (UCASAL). Miembro del Instituto de Relaciones [...]
Argentina: ¿Potencial miembro de BRICS? La cooperación Sur-Sur en su auge
BRICS Cooperación Sur-Sur Josefina Blasco Firpo, Estudiante de Relaciones Internacionales y Ciencia Política en la Universidad Nacional de Rosario. Cita sugerida: Blasco Firpo, J. (21 de agosto de 2023). Argentina: ¿Potencial miembro de BRICS? La [...]