Scroll Top

Observatorio de Política Internacional

El Observatorio de Política Internacional (OPI) surge sobre la base del trabajo realizado en el Observatorio Mundial de Coronavirus.

A partir del interés que esta experiencia generó y con ánimos de ampliar nuestras áreas de estudio, el OPI nace como espacio para abarcar no solo temas de salud, sino también otros ejes centrales de la política mundial como ambiente, economía, género, seguridad y defensa, ciencia y tecnología.

El Observatorio de Política Internacional (OPI) consiste en un espacio de estudio, seguimiento y análisis de las principales decisiones de política internacional tomadas por los países del mundo, organizaciones internacionales, principales organizaciones de la sociedad civil y empresas de capital transnacional.

Se entiende por política internacional a los objetivos, compromisos y/o directivas, por parte de gobiernos que actúan en representación de sus comunidades, con el objetivo de impactar en condiciones y/o actores (gubernamentales o no) que están más allá de su legitimidad territorial.

Publicación
Realizamos informes nacionales y análisis de política internacional, cada uno con su formato y objetivo particular.

Los Informes mensuales buscan sistematizar la información sobre la política internacional de una serie de países en torno a las siguientes categorías: ambiente, economía, seguridad, ciencia y tecnología, género, relaciones multilaterales y relaciones bilaterales.

Los Análisis de Política Internacional (API) consisten en un texto breve que refleja opiniones o conclusiones sobre las medidas de política exterior de los países y/o regiones estudiados, así como su impacto en el sistema internacional. Los lectores/as pueden encontrar en este tipo de texto un análisis sobre las medidas que aplica un país con relación a temas de ambiente, género, ciencia y tecnología, seguridad, economía, entre otros, o un análisis comparativo de medidas transversales a diferentes países.

Países y regiones
Los países a estudiar se escogen en base a su relevancia estratégica, diversidad política y a los intereses de los/as voluntarios/as.

El Observatorio tiene como guía rectora no solo ser objetivo sino también representativo de las distintas visiones y geografías del mundo. Por ese motivo, se cuenta con al menos dos países por región.

África

Egipto y Sudáfrica.

América del Norte:

Canadá, Estados Unidos y México.

América del Sur

Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela.

Asia

Arabia Saudita, China, Corea del Sur, India y Japón.

Europa

Alemania, España, Francia, Italia, Reino Unido y Rusia.

Oceanía

Australia y Nueva Zelanda.

Informes
Informe Comparativo - N°30 | Agosto 2025

Informe Comparativo - N°30 | Agosto 2025

15/09/2025
Informe Comparativo - N°29 | Julio 2025

Informe Comparativo - N°29 | Julio 2025

18/08/2025
Informe Comparativo - N°28 | Junio 2025

Informe Comparativo - N°28 | Junio 2025

23/07/2025
Informe Comparativo - N°27 | Mayo 2025

Informe Comparativo - N°27 | Mayo 2025

23/07/2025
Informe Comparativo - N°26 | Abril 2025

Informe Comparativo - N°26 | Abril 2025

23/07/2025
Informe Comparativo - N°25 | Marzo 2025

Informe Comparativo - N°25 | Marzo 2025

23/07/2025
Análisis de Política Internacional
Ramaphosa vs. Trump: la reapropiación de las tierras sudafricanas

Ramaphosa vs. Trump: la reapropiación de las tierras sudafricanas

25/08/2025
El Interés Estratégico de Estados Unidos en Groenlandia

El Interés Estratégico de Estados Unidos en Groenlandia

13/08/2025
Sudáfrica: entre la luz de la energía solar y las sombras del apartheid

Sudáfrica: entre la luz de la energía solar y las sombras del apartheid

22/10/2024
Elecciones en Francia: la política francesa después de las elecciones al Parlamento Europeo

Elecciones en Francia: la política francesa después de las elecciones al Parlamento Europeo

24/09/2024
Políticas de mitigación al Cambio Climático en América Latina

Políticas de mitigación al Cambio Climático en América Latina

20/09/2024
El enfoque de la administración Biden hacia América Latina y el Caribe

El enfoque de la administración Biden hacia América Latina y el Caribe

09/02/2024
Cooperación entre España y Ucrania ante la invasión rusa

Cooperación entre España y Ucrania ante la invasión rusa

01/12/2023
Diplomacia científica: oportunidades para Argentina en el Atlántico Sur Occidental y la Antártida

Diplomacia científica: oportunidades para Argentina en el Atlántico Sur Occidental y la Antártida

29/09/2023
Israel y Hamás: debates actuales bajo una escalada sin precedentes

Israel y Hamás: debates actuales bajo una escalada sin precedentes

29/09/2023
Desafíos de la OEA: Entre compromisos voluntarios y limitaciones soberanas

Desafíos de la OEA: Entre compromisos voluntarios y limitaciones soberanas

29/09/2023
Armenia y Azerbaiyán: a las puertas de un nuevo conflicto en el Cáucaso

Armenia y Azerbaiyán: a las puertas de un nuevo conflicto en el Cáucaso

29/09/2023
Sobre la economía tailandesa y su proyección comercial

Sobre la economía tailandesa y su proyección comercial

25/09/2023
La intervención de la CEDEAO ante la crisis política en Níger

La intervención de la CEDEAO ante la crisis política en Níger

08/09/2023
Resistiendo la tormenta: Estrategias de Rusia ante las sanciones occidentales

Resistiendo la tormenta: Estrategias de Rusia ante las sanciones occidentales

23/08/2023
Diplomacia en crisis: Francia y África

Diplomacia en crisis: Francia y África

16/08/2023
El aliado estratégico de Estados Unidos en Asia: La República de China

El aliado estratégico de Estados Unidos en Asia: La República de China

28/07/2023
La cooperación entre Rusia y China en el conflicto de Ucrania

La cooperación entre Rusia y China en el conflicto de Ucrania

26/07/2023
La inversión extranjera como una práctica de la política exterior México-India

La inversión extranjera como una práctica de la política exterior México-India

29/06/2023
Reflexiones sobre la oposición en Rusia

Reflexiones sobre la oposición en Rusia

08/06/2023
Alemania y la Guerra en Ucrania: Tanques y el problema energético

Alemania y la Guerra en Ucrania: Tanques y el problema energético

11/05/2023
La cuestión de Taiwán: ¿Son los microchips un factor a considerar?

La cuestión de Taiwán: ¿Son los microchips un factor a considerar?

28/04/2023
Equipo de trabajo
Integrantes OPI
Genesis Lorena Paredes Prado

Estudiante de Ciencia Política, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Briseth Victoria Carrión

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad San Ignacio de Loyola.

Santiago Andres Dominguez
Licenciado en Relaciones Internacionales, Universidad de Belgrano.
Giulio Valoppi

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario.

Melany Marcela Paiva Sánchez

Licenciada en Economía, Universidad Nacional de Piura.

Tomás Márquez

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional del Chaco Austral.

Nicoll Esther Anicama Ñiquen
Licenciada en Economía, Universidad Nacional del Callao.
Belén Gerez Sanguinetti

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Pedagógica Nacional.

Ignacio Sarubbi

Tesista de Relaciones Internacionales, Universidad Torcuato Di Tella.

Brenda Do Santos

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Argentina de la Empresa.

Valentina Gutiérrez

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario.

Guy Paulissen
Mg. en Relaciones Internacionales, Universiteit van Amsterdam.
Brigitte Arenaza

Estudiante de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Natalia Giselle Flores

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Abierta Interamericana.

Axel Noam Zúñiga Garcia

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Blanca Beatriz Castillo Fernández

Estudiante de Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Abril Salgado
Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Torcuato Di Tella.
Julián Machuca Castro

Máster en Ciencia Política, Universidad Complutense de Madrid.

Anna Anzalone

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Torcuato Di Tella / Sciences Po París.

Xiomara Del Rosario Oshikawa Huamán

Estudiante de Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Marcos Ramírez

Licenciado en Ciencia Política, Universidad de Buenos Aires.

Ana Cubilla
Tesista de Ciencia Política, Universidad Católica Argentina.
Ivanna Duvara

Estudiante, Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Joaquin Britto

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional del Chaco Austral.

Brenda Andrea Jaramillo García

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Karen Johanna Santos Betancourt

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad de la Salle.

Rosario Melina Gallegos
Licenciada en Ciencia Política, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Tobias Donadio

Estudiante de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional, Universidad Argentina de la Empresa.

Milagros Menendez

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario.

Josefina Beck

Abogada, Universidad Nacional de Córdoba.

Maja Del Valle Quiroga

Abogada, Universidad Católica Argentina.

Sarah Arias
Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad de Palermo.
Valentina Bressan Duano

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Católica de Córdoba.

Ana Paula Carrillo

Estudiante de Derecho, Universidad Nacional de Córdoba.

Josefina Bianchi

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de San Martín.

Lucila Sapp

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario.

Evelyn Alarcón
Estudiante de Economía, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
María de los Ángeles Vásquez

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Católica de Salta.

Camila Victoria Salami

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario.

Valeria Miyasato

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad San Ignacio de Loyola.

Giuliana Rocio Reynoso

Tesista de Ciencia Política, Universidad Nacional de Córdoba.

Virginia Sopena
Licenciada en Ciencia Política, Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino.
Rocio Tamargo

Estudiante de Derecho, Universidad de Buenos Aires.

Carla Cantero

Tesista de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Lanús.

Elio Flores

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad de El Salvador.

Maria Elena Mendo Valllejos

Estudiante de Posgrado de Relaciones Internacionales, Universidad Autónoma Gabriel Reené Moreno.

Leonel De Ruba
Licenciado en Relaciones Internacionales, Universidad Católica de Salta.
Carolina Acosta

Tesista de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Eric Bustamante

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Siglo 21.

Juan Valentín Falcón

Tesista de Relaciones Internacionales, Universidad de la Defensa Nacional.

Sebastián Calderón Céspedes

Tesista de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional.

Paola Estefanía Alvarado Bastos
Tesista de Relaciones Internacionales, Universidad de Palermo.
Génesis Sofía Pleitez Romero

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Evangélica de El Salvador.

Jimena Garcia

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de San Martín.

Rodrigo Nahuel Ratón

Licenciado en Ciencia Política, Universidad Católica de la Plata.

Zalma Jiménez Guerrero

Tesista de Derecho, Universidad Católica Boliviana.

Paulina Rocio Pereyra
Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad de Congreso.
Jusain Julio Medina Gutiérrez

Estudiante de Posgrado en Ciencia Política, Universidad Mayor de San Andrés.

Renata Sam

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad del Salvador.

Macarena Fioroni

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario.

Bernardo Collado

Mg. en Relaciones Internacionales, Universidad de la Defensa Nacional.

Justina Boneta
Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario.
Eugenia Luizetto

Estudiante de Ciencia Política, Universidad Interamericana.

Arwyn Victor Galera

Tesista de Ciencia Política, Universidad Nacional de Córdoba.

Lizet Arazely Apaza Alejo

Estudiante de Economía, Universidad San Ignacio de Loyola.

Johanna Andreassi

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de San Martín.

Lucila Pereyra
Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Lanús.
Carolina Colman

Licenciada en Ciencia Política, Universidad de Buenos Aires.

Santiago Maldonado Aquino

Estudiante de Posgrado en Antropología, CIDES – Universidad Mayor de San Andrés.

Jennipher del Carmen Dolinski Azocar

Licenciada, Universidad Metropolitana.

Ludis Esther Cañate Velazco

Tesista de Derecho, Universidad Metropolitana.

Marianela Elmia Pucciariello
Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de San Martín.
Laura Pimpão Rocha

Estudiante de Derecho, Universidad Católica Argentina.

Lucia Lago Krümmer

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad de Belgrano.

Sebastián Pallares Andiarena

Tesista de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Zoe Iara Rumianick

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Lanús.

Lucia Franco
Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de San Martín.
Camila Sabatini

Abogada, Universidad Nacional de La Plata.

Ariadna Torres

Licenciada en Relaciones Internacionales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Marilina Calenta

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario.

Valentina Alaniz Martinez

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad de Palermo.

Paola Alvarado
Tesista de Relaciones Internacionales, Universidad de Palermo.
Lucila Petrarca

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Lanús.

Luis Alonso Serra Cortez

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad San Ignacio de Loyola.