
La edición número 3 de la revista CEERI Global fue dedicada al ambiente y las transiciones ante la crisis climático-ecológica global con el fin de promover la comprensión de las características y consecuencias del cambio climático y la profunda crisis ecológica mundial, erigidos ya como los mayores desafíos del siglo XXI, por tanto, considerados como ejes de estudio centrales en la disciplina de las Relaciones Internacionales. Así, esta edición se dedica a presentar análisis sobre la conformación de la gobernanza medioambiental global, la relación de la temática del ambiente con el sistema económico, la geopolítica, la diplomacia y los estudios de género. En ese recorrido se puso el foco en las transiciones ecológicas y, principalmente, energéticas para lograr modelos de desarrollo sustentable que propicien un cambio de paradigma.
La premisa que ha guiado nuestro cometido es que los estudios sobre los dilemas del ambiente y las formas de transitar ecológicamente no sólo se vuelven imprescindibles para comprender la realidad contemporánea sino que propician el compromiso sobre las metas ecológicas que marcarán el futuro inmediato del planeta. Es por ello que presentamos escritos sobre los principales temas y debates que articulan la agenda sobre la cuestión ambiental y las formas de transitar hacia un paradigma sustentable en el marco de los estudios de las Relaciones Internacionales.
Con el tema “Ambiente y transiciones ante la crisis climático-ecológica global” fue lanzada la convocatoria el 28 de febrero del 2023 permaneciendo abierta hasta el 20 de marzo del 2023. El número fue publicado en el mes diciembre del año 2023.















