
El sistema internacional, los regímenes políticos y las sociedades en su conjunto atraviesan por constantes ciclos de transformación que ponen en manifiesto la necesidad de (re)pensar el futuro del orden global.
Las formas de representación, las estructuras sociales, la configuración de nuevas agendas, la urgencia por el cambio climático, el reconocimiento de la diversidad, la pulsión entre multilateralismo y los acuerdos bilaterales, la seguridad interna e internacional, los desafíos en torno a la política exterior, la intervención directa de las nuevas tecnologías y la recuperación económica son algunos de los ejes y desafíos para analizar los nuevos escenarios en la actualidad.
En línea con nuestros objetivos de generar espacios para buscar soluciones a los desafíos de política nacional e internacional y el de actuar como foro de intercambio entre especialistas, académicos y profesionales de la materia de diferentes partes del globo, creemos que resulta relevante para la comunidad en su conjunto generar un espacio de reflexión y encuentro en la Conferencia Mundial de Relaciones Internacionales.
Modalidad
La Conferencia Mundial de Relaciones Internacionales tiene una duración de dos a cuatro jornadas, dependiendo su modalidad presencial, virtual o híbrida. Se espera añadir herramientas dinámicas e innovadoras para brindar una experiencia completa, eficiente y nutritiva para todos los participantes en cada uno de sus formatos.
En la misma, se llevan a cabo conferencias magistrales de temáticas específicas acordes a la coyuntura y la temática general planteada para la edición en curso, en las que voces expertas brindan sus conocimientos, opiniones y avances en el estudio de las temáticas.
Además, se organizan paneles de estudiantes y graduados, atravesando un proceso de presentación y evaluación de las ponencias, buscando visibilizar las voces jóvenes que cuentan con una nueva visión sobre las temáticas planteadas y que brindarán un aporte fundamental para la evolución de la disciplina.
Se buscará que la Conferencia sea realizada en cada una de sus ediciones en diferentes ciudades contando con el apoyo y organización de instituciones locales, invitándoles a ser parte de este proyecto con el objetivo de expandir el alcance de la Conferencia Mundial, reforzar vínculos con instituciones análogas y organismos internacionales, y acercar el CEERI a cada uno de los miembros que participan desde diferentes países.
Para definir la agenda de temas de relevancia que guiará el evento, durante el 2022, impulsamos actividades en clave “Camino a la V Conferencia Mundial” a fin de identificar los principales debates que atraviesan el actual escenario de relaciones entre naciones y transnacionales. Las instancias de exposición, participación y reflexión se procuraron en vistas de incluir un espectro amplio y diverso de participantes siendo éstos expertos, académicos, estudiantes de diversos campos disciplinares, rango etáreo, género.
Conferencias Magistrales
Con el propósito de escuchar las voces expertas quienes a través de su especialización y seguimiento sistemático sobre determinados temas están habilitados a impartir conocimientos dando lugar a preguntas, intercambios y conclusiones sobre los principales desafíos en la agenda internacional.
Birra / Chela Debate
Como lugar de encuentro entre jóvenes que debaten en torno a los principales temas de la agenda internacional desde sus perspectivas, nociones y valores que atraviesan a las juventudes en la actualidad.
Encuentros diplomáticos
A modo de relacionamiento e intercambio con las instancias de representación de las naciones, poniendo el foco en aquellas características que destaca a los países como buenas prácticas y dando lugar a la reflexión sobre su lugar en el actual contexto mundial.