Scroll Top

Ambiente y Desarrollo Sostenible

María Cantore

Coordinadora​

El Grupo de Investigación de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales surge en el año 2021 en el marco de las actividades de Investigación conformado por jóvenes voluntarios/as investigadores/as de diferentes países del globo. Desde entonces, este grupo ha llevado a cabo investigación continuada dentro del campo específico de los estudios ambientales mediante la realización informes, textos académicos y de opinión; y a través de diversas actividades como la realización de entrevistas a expertos/as y la participación en espacios como congresos y eventos académicos. 

Para dar una mayor amplitud de sus actividades y perfeccionar su forma de organización y trabajo, se espera, en primer término, continuar con dichas actividades de investigación y textos científicos a través del perfeccionamiento de las técnicas de escritura y redacción. Para ello se llevará a cabo una organización propicia para dicho fin.

Propuesta y objetivos

El grupo de estudio de Ambiente y Desarrollo Sustentable del CEERI Joven tiene por objetivo abordar las problemáticas medioambientales de alcance global desde la mirada de las Relaciones Internacionales, buscando realizar un aporte tanto a nivel nacional como internacional. 

Esta comisión se divide en dos áreas generales, las cuales son investigación y proyectos.

Se llevan a cabo tres líneas de investigación, para su desarrollo se estipula la realización de diversas actividades que se ajustarán al tema investigado. Pudiendo ser: recopilación de información, consulta de bibliografía especializada (fuentes primarias y secundarias). Realización de entrevistas, encuestas, gráficos de resultados, relevamientos.

Líneas de investigación
01
Transición Energética

Propone analizar las diferentes discusiones, ideas y propuestas que han surgido en los últimos años sobre cómo emprender transiciones justas y democráticas. Abordamos el rol del Estado, las empresas, los organismos internacionales y las organizaciones de la sociedad civil prestando especial atención a la región latinoamericana y Argentina.

02
Empleo
Verde

Aborda políticas destinadas a fomentar el empleo verde y el desarrollo sostenible en los distintos países de América Latina y en comparación con países más avanzados en el área.

 
03
Refugiados Ambientales

Tiene como principal objetivo investigar y visibilizar los desplazamientos humanos que ocurren a causa de los problemas ambientales, principalmente en América Latina.

 
Informes
El nexo género-clima-movilidad: Consideraciones globales urgentes

El nexo género-clima-movilidad: Consideraciones globales urgentes

09/12/2024
Articulación entre género y ambiente en el marco de las COP

Articulación entre género y ambiente en el marco de las COP

29/10/2024
El Financiamiento en las Conferencias de las Partes

El Financiamiento en las Conferencias de las Partes

28/08/2024
Refugiados Climáticos: un desafío global urgente

Refugiados Climáticos: un desafío global urgente

20/06/2024
Movilidad Climática en América Latina

Movilidad Climática en América Latina

10/06/2024
INC-4: ¿Avances efectivos en regulación plástica hacia Buzan?

INC-4: ¿Avances efectivos en regulación plástica hacia Buzan?

03/05/2024
COP 3 de Escazú: Proteger el ambiente es cuidar a sus defensores

COP 3 de Escazú: Proteger el ambiente es cuidar a sus defensores

29/04/2024
Salir del Antropocentrismo: Un homenaje a la Madre Tierra y sus derechos

Salir del Antropocentrismo: Un homenaje a la Madre Tierra y sus derechos

22/04/2024
INC-3: transición justa y responsabilidades comunes pero diferenciadas frente a la contaminación plástica

INC-3: transición justa y responsabilidades comunes pero diferenciadas frente a la contaminación plástica

31/01/2024
Guerra en Ucrania: ¿Obstructor o catalizador de la transición energética?

Guerra en Ucrania: ¿Obstructor o catalizador de la transición energética?

03/08/2023
Actividades
Consultas oficiales del Youth20

Participación en las consultas oficiales de Y20 en el marco del G20 Italia 2021. Invitados por Embajada Abierta.

 
Equipo
Constanza Schoute

Investigadora

Mg. en Ciencia Política, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Candelaria Diaz Cornejo

Investigadora

Lic. de Relaciones Internacionales, Universidad Católica de Córdoba.
Marina Piñol
Investigador
Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario.
Helen Pazmay

Investigadora

Mg. en Relaciones Internacionales, SURECO & PARTNERS.
 
Julianne Luhtala
Investigadora
Posgrado en Conflictos Ambientales y Planificación Participativa, FLACSO Argentina. Licenciada en Estudios de Paz y Conflictos de la Universidad Colgate.
 
Lorena Paola Castillo
Investigadora
Estudiante de Derecho, Universidad de Buenos Aires.
Milagros Dezzutto

Investigadora

Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario.
Julieta Graffigna
Investigadora
Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de la Defensa.