Scroll Top

Ciberespacio y tecnología

Las expresiones del ciberespacio afectan y alteran las relaciones entre naciones y de éstas con la sociedad civil. Este nuevo fenómeno tensiona las relaciones de poder tradicional entre los Estados, conjuntamente con las presiones y nuevas demandas de actores gubernamentales y no estatales digitalmente empoderados.

Como respuesta a estas tensiones, la comunidad internacional requiere soluciones a través de esquemas de cooperación bajo la perspectiva de nuevas gobernanzas globales. Esto implica, indudablemente, adecuación y gestación de nuevos regímenes internacionales y de una nueva forma de desarrollar la diplomacia entre los Estados.

Las implicancias políticas y dilemas asociados al ciberespacio ya generan, y generarán disrupciones mucho más en el corto y mediano plazo, dando lugar a  nuevos paradigmas en la disciplina de las Relaciones Internacionales.

Propuesta y objetivos

En ese sentido desde el CEERI nos hemos puesto el desafío de pensar e incorporar a la literatura internacional nuevas propuestas conceptuales para intentar explicar nuevas acciones de política ciber en la arena de la política internacional.

Líneas de investigación
01
El ciberespacio y su inclusión en las teorías de RI
Aborda el estudio de la agenda de ciberespacio, su inclusión (o exclusión) en las Relaciones Internacionales, el lugar que ocupa en la definición de la política mundial y cómo es entendido ese rol a través de las distintas teorías.
02
Fake News y Deepfake
Estudio sobre el uso de la tecnología al servicio de la divulgación de noticias falsas que aparentan ser reales.
03
Ciberseguridad y Ciberguerras
Línea dedicada a la investigación relacionada a la protección del ciberespacio y de posibles amenazas. Estudio de los distintos tipos de ataques, sus consecuencias y su impacto en la seguridad internacional.
04
Economía Digital y nuevas formas de integración
Nuevas formas de comercio e integración económica basada en tecnología. Su evolución, beneficios, riesgos e impacto en el sistema.
Informes
Ciberguerra y Guerra Híbrida: el conflicto Rusia-Ucrania como laboratorio bélico

Ciberguerra y Guerra Híbrida: el conflicto Rusia-Ucrania como laboratorio bélico

19/08/2025
El ciberpoder: La carrera invisible entre China y Estados Unidos

El ciberpoder: La carrera invisible entre China y Estados Unidos

25/03/2024
Fake News, IA y redes sociales: El conflicto Palestina-Israel en el ciberespacio

Fake News, IA y redes sociales: El conflicto Palestina-Israel en el ciberespacio

29/11/2023
¿Sueñan los gobiernos con inteligencias artificiales?

¿Sueñan los gobiernos con inteligencias artificiales?

09/08/2023
Internet como instrumento de vigilancia: Caso Snowden a hoy

Internet como instrumento de vigilancia: Caso Snowden a hoy

13/07/2023
El sueño de un mundo interconectado

El sueño de un mundo interconectado

17/08/2022
Glosario de Ciberseguridad N°1

Glosario de Ciberseguridad N°1

07/07/2022
    Actividades
    Webinar: Innovación para el Desarrollo Sostenible
    Actividad virtual organizada junto a la Catedra Sur-Sur UBA/ONU. 28 de agosto de 2020.
    Llegan los robots cirujanos y la tele medicina
    Nota en Café de la Tarde. La Nación+. 29 de noviembre de 2017.
    Equipo
    Sofia Ailen Fernández

    Investigadora

    Tesista de Relaciones Internacionales, Universidad Argentina De la Empresa.

    Pablo Fiotto Berardi

    Investigador

    Tesista de Ciencia Política, Universidad Nacional de Mar del Plata.

    Victoria Melano
    Investigadora

    Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario.

    Miguel Mouso Genco

    Investigador

    Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

    Catalina Raczkowski Anaya

    Investigadora

    Licenciada en Relaciones Internacionales, Universidad Torcuato Di Tella.

    Camila Aldana Escamilla

    Investigadora

    Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

    Alejo Ortega
    Investigador

    Estudiante de Sociología, Universidad Nacional de Villa María. Estudiante de Tecnicatura en Programación en la Universidad Tecnológica Nacional – FRC.

    Kathleen Gomes

    Investigadora

    Estudiante de Posgrado de Ciencia Política, Universidade Federal do Rio Grande do Sul.

    Clemente Olmedo

    Investigador

    Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario.

    Fiama Ambrucino

    Investigadora

    Licenciada en Relaciones Internacionales, Universidad Empresarial Siglo 21.

    Agostina Seguro
    Investigadora

    Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad de Belgrano.