Scroll Top

Revista N°1

El primer caso de la enfermedad ocasionada por el virus SARS-CoV-2 se registró en el mes de diciembre de 2019, en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, en la República Popular China. Si bien la incertidumbre ha caracterizado los análisis sobre el orden internacional en el ámbito de las Relaciones Internacionales, la COVID-19 ha vuelto a poner esta categoría en primer lugar debido a la escasa previsibilidad sobre las consecuencias y el desarrollo de la pandemia. Así, la búsqueda de respuestas a partir de análisis prospectivos se convirtieron en las principales fuentes de entendimiento del orden global atravesado por la enfermedad. A más de dos años de aquel episodio, los efectos de la crisis sanitaria de la COVID-19, aún incuantificables, pronostican un futuro complejo en términos económicos y también en el ámbito de la política.

La edición número 1 de la revista CEERI Global fue dedicada a la comprensión de los efectos de la crisis sanitaria de la Covid-19 en el sistema internacional. Reflexionar con sustento y prudencia sobre las secuelas de la pandemia en la arena internacional es un desafío para las distintas áreas de estudio de las Ciencias Sociales. Por esto, consideramos que la búsqueda de respuestas a partir de análisis prospectivos constituyen una de las principales fuentes de entendimiento del orden global atravesado por la pandemia. Con el tema: “Redefiniciones del sistema internacional en tiempos de pandemia. Análisis de asuntos estratégicos globales a dos años del primer caso de Covid-19” fue lanzada el 30 de marzo de 2022.

Apoyos institucionales