Grupo de investigación de Ciberespacio

Por Alejo Hoffer Chaparro, Estudiante de la Lic. en Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Cita sugerida: Hoffer Chaparro, A. (29 de noviembre de 2023). Fake News, IA y Redes Sociales: el conflicto Palestina-Israel en el ciberespacio. Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales. URL:

Palabras clave: Fake News, IA, redes sociales, conflicto Palestina-Israel.

VER ARTÍCULO COMPLETO (PDF)

  1. Introducción

Los conflictos bélicos internacionales han adquirido mayor complejidad, expresada en nuevas dimensiones en que se desenvuelven y enfrentan los países. El ciberespacio es una de ellas, y la capacidad de daño de las nuevas tecnologías crece a la par de la inversión e interés de las potencias en dominar la arena.

El conflicto Palestina-Israel no es ajeno a estas dinámicas, la implementación de estrategias vinculadas a las redes sociales y la aplicación de inteligencia artificial demuestran una mayor preocupación por aumentar los recursos de poder blando a la par de los de poder duro, ejemplificando además los procesos con los que se pueden convertir unos en otros y viceversa.

  1. Desarrollo

David Colon, profesor adjunto de historia del Instituto de Estudios Políticos de París y especialista en historia de propaganda y manipulación de masas, sostiene que estamos inmersos en una Guerra de Información, intensificada por las nuevas tecnologías de comunicación y las redes sociales, que remueven a los intermediarios entre el público y los hechos.

IMAGEN 1. La discusión del problema en los medios tradicionales.

Fuente: France 24 (2023)

David Colon, profesor adjunto de historia del Instituto de Estudios Políticos de París y especialista en historia de propaganda y manipulación de masas, durante una entrevista en France 24 sobre las operaciones de desinformación en el conflicto Palestina-Israel. 

Los conflictos internacionales más recientes demuestran la forma en que los procesos y herramientas de propaganda de los Estados han cambiado junto al desarrollo de nuevas tecnologías. Una de las formas más reconocibles de poder blando es la manipulación de la opinión pública, por lo que se volvió de vital interés controlar de qué forma eran presentados los hechos y acontecimientos en los medios periodísticos del mundo. Una de las quejas más frecuentes entre angloparlantes es el uso de la voz pasiva para hablar de las víctimas palestinas, en tanto se usa una voz activa para las víctimas israelíes. También sobre la elección de cuáles eran los hechos y sucesos a los que se le daba mayor cobertura.

IMAGEN 2. “Violentas protestas dejan docenas de muertos, mientras abre la Embajada en Jerusalén”.

Fuente: Current Affairs (2018)

Nathan J. Robinson, periodista anglo-estadounidense, señalaba ya en 2018 cómo el uso de la voz pasiva beneficiaba a la narrativa israelí sobre sus vínculos y relaciones con Palestina, minimizando las muertes de palestinos, invisibilizando a sus responsables y desligando a las autoridades.

El reportaje de los acontecimientos en Palestina e Israel pronto dio lugar a la proliferación de fake news, exacerbada por la celeridad de los acontecimientos y la prisa por mantener informada a la población afectada y a la comunidad internacional. Varios fact-checkers y medios de comunicación han optado por desmentir o disculparse por la divulgación de esas noticias falsas.

IMAGEN 3. Ejemplo de corrección y disculpas por divulgación de información falsa o sin corroborar.

Fuente: New York Times (2023)

En la nota, los editores del New York Times se disculpan por los errores cometidos durante la cobertura de una explosión ocurrida en un hospital en Gaza, inicialmente adjudicada a las fuerzas israelíes basándose en declaraciones no corroboradas de autoridades palestinas y de Hamás. La cifra de víctimas también fue erróneamente reportada, siendo menor a la indicada en los primeros titulares. 

El ciberespacio como dimensión en que se desenvuelve este conflicto tiene varias capas, y las partes demuestran un gran interés por influir en todas ellas. En cuanto a la capa de la red física, la destrucción de la infraestructura de comunicación en Gaza generó por unos días un apagón de información de lo que ocurría en el territorio, permitiendo a Israel ejercer un mayor control sobre las noticias que circulaban y llegaban a los medios internacionales.

IMAGEN 4. Reportaje del apagón de comunicaciones en Gaza.

Fuente: The Guardian (2023)

“La destrucción de las conexiones telefónicas y de internet ha hundido a Gaza en un apagón de comunicaciones y ha creado un vacío de información en medio del más severo bombardeo aéreo de la guerra hasta ahora” reportan Rory Carroll y Hibaq Farah en The Guardian. Un periodista de la BBC en Gaza comentaba que, sin comunicaciones, las ambulancias no podían recibir instrucciones, por lo que seguían el ruido de las explosiones para saber a dónde ir.

En cuanto a la capa de la red lógica (la abstracción de la red física que corresponde a los nodos, software, programas, datos y código), esta ha presenciado la irrupción de la inteligencia artificial, que ha permitido, entre otras cosas, una mayor facilidad para la creación de fake news, con un poder de desinformación aún mayor por el realismo que van adquiriendo las herramientas de generación de imágenes (como las supuestas manifestaciones a favor de Israel) e imitación de voz (como los deepfakes de Greta Thunberg y Bella Hadid).

IMAGEN 5. Captura de pantalla de un video deepfake divulgado en X (antes Twitter).

Fuente: X (antes, Twitter) (2023)

Captura de un post en X (antes Twitter) sobre un video deepfake (creado con inteligencia artificial) de Bella Hadid, modelo estadounidense de padre palestino. 

En el video, se replicó su voz para fabricar apoyo de su parte a Israel. En reiteradas ocasiones, la modelo se manifestó a favor de la población de Palestina. La publicación fue marcada como falsa por las Notas de la Comunidad.  

Por último, se considera la capa de las ciber-personas, que corresponde a la abstracción de la capa anterior para describir las relaciones de las representaciones digitales de los actores o entidades. En este nivel, podría considerarse el caudal enorme de fotos, videos y noticias relacionados con los operativos militares en Palestina e Israel que inundó las redes sociales tras el ataque sorpresa perpetrado por Hamás en Octubre: videos de body-cams de las Brigadas al-Qassam explicando cómo infiltraron las fronteras, fotos de las víctimas y edificios dañados o destruidos, comunicados de cancillerías y mandatarios de países de todo el mundo expresando su posición sobre el conflicto.

IMÁGENES 6 Y 7. Capturas de pantalla de varios videos sobre el atentado del 7 de Octubre en Israel.

Fuente: Cuentas de X de las Fuerzas de Defensa de Israel y Middle East Eye (2023).

A la izquierda, imágenes difundidas por las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) donde se muestran los daños en la ciudad de Kibbutz Be’eri tras el ataque del 7 de Octubre. A la derecha, captura de los videos filmados con las body cams de las Brigadas al-Qassam, mostrando cómo atravesaron la frontera de Israel.

Sin embargo, el uso de la inteligencia artificial no está limitado a sus aplicaciones digitales: Israel lleva implementando desde 2020 esta tecnología en sus capacidades ISR (Intelligence, Surveillance and Reconnaissance) dentro de su estrategia militar “Victoria Decisiva” para lograr una mejor coordinación de sus maniobras y unidades en un escenario de “múltiples frentes”.

IMAGEN 8. Las Fuerzas de Defensa de Israel anuncian sus avances en implementación de Inteligencia Artificial.

Fuente: Jewish News Syndicate (2022)

Aviv Kochavi, ex comandante de las Fuerzas Armadas de Israel, comenta durante la conferencia organizada por el Instituto Gazit del Directorio de Inteligencia MIlitar los avances logrados en la implementación de Inteligencia Artificial para la identificación de objetivos militares. 

En consideración a las campañas de desinformación surgidas en torno al conflicto Palestina-Israel, los dirigentes de distintos países han redoblado sus esfuerzos colectivos para regular el desarrollo de la Inteligencia Artificial y establecer salvaguardas para su uso.

En los últimos días, destacan la Declaración Bletchley, firmada en el foro organizado en Reino Unido por el primer ministro Suna, y la nueva orden ejecutiva del presidente Joe Biden para asegurar el liderazgo de Estados Unidos en el área y el respeto a los derechos humanos en base a una serie de principios a seguir durante el desarrollo de esa tecnología.

IMAGEN 9. Mandatarios se reúnen en Bletchley para discutir sobre la Inteligencia Artificial.

Fuente: Santa Maria Times (2023)

El pasado 2 de Noviembre, se reunieron en Reino Unido representantes de veintiocho países, incluyendo a China, Estados Unidos e Israel, para discutir acerca del potencial y riesgos de la Inteligencia Artificial, destacando el carácter internacional de sus efectos y consecuencias y, por lo tanto, de los controles, regulaciones y esfuerzos para contenerlos.

  1. Conclusión

La interdependencia compleja y las relaciones de poder en un mundo multipolar nos obligan a seguir de cerca y estudiar cómo se desenvuelven los conflictos en varias esferas, siendo el ciberespacio una de las dimensiones más importantes debido a la sensibilidad que tiene a factores fuera del control directo de los países involucrados. 

La Guerra de Información que señala David Colon será una constante en cualquier enfrentamiento o conflicto que pueda surgir en el futuro, pero no solo en los bélicos. Las ramificaciones de las campañas de propaganda, desinformación o manipulación de la opinión pública son vastas e insondables, pudiendo afectar de manera directa o indirecta las decisiones políticas y económicas de actores de peso en el sistema.

Las instancias internacionales de coordinación y control serán fundamentales para evitar las consecuencias negativas más severas de la aplicación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, así como para reducir la impredecibilidad y la incertidumbre en su desarrollo.

Bibliografía 

Carroll, R.; Farah, H (28 de Octubre de 2023) Gaza in communications blackout as Israel intensifies siege. The Guardian. Disponible en: https://www.theguardian.com/world/2023/oct/27/gaza-internet-cutoff-israel-siege-casualties

Chan, K.; Lawless, J. (2 de Noviembre de 2023) Sunak afirma que acuerdos durante cumbre sobre IA inclinan la balanza a favor de la humanidad. Santa Maria Times. Disponible en: https://santamariatimes.com/espanol/noticias/mundo/sunak-y-kamala-harris-discuten-en-foro-sobre-seguridad-de-la-inteligencia-artificial-en-gran/article_1241adbc-52d4-5c38-973f-df920e9f4b23.html

Danel Ben Namer [@DanelBenNamer]. (28 de Octubre de 2023). ”Bella Hadid stands with Israel. Sinwar didn’t expect to get this surprise for his 61 birthday  #WeFixedItForBella [Deepfake de Bella Hadidl]. X (antes, Twitter). https://twitter.com/DanelBenNamer/status/1718355794297503881?s=20

Equipo de editores del New York Times (23 de Octubre de 2023) Nota de los editores sobre la cobertura del hospital en Gaza. New York Times. Disponible en: https://www.nytimes.com/es/2023/10/23/espanol/hospital-gaza.html 

France 24 (27 de Octubre de 2023) David Colon : «Dans la guerre informationnelle, il faut se donner le temps du recul» • FRANCE 24 [Archivo de video] Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=ht01sc-zilc&t=58s&ab_channel=FRANCE24

Israel Defense Forces [@IDF]. (22 de Octubre de 2023). “This community lost its peace, safety, and most importantly—130 people. On October 7 Hamas terrorists destroyed Kibbutz Be’eri.” [En el video, se comparan imágenes de Kibbutz Be’eri antes y después del ataque, incluyendo placas sobre la cantidad de víctimas]. X (antes, Twitter). https://twitter.com/IDF/status/1716055855857041460?s=20

Joint Chiefs of Staff (2018) Joint Publication 3-12 Cyberspace Operations. Department of Defense. Estados Unidos. Disponible en: https://irp.fas.org/doddir/dod/jp3_12.pdf 

Lappin, Yaakov (4 de Diciembre de 2022) IDF identifies ´as many targets in a month as it did in a year`. Jewish News Syndicate. Disponible en: https://www.jns.org/idf-identifies-as-many-targets-in-a-month-as-it-did-in-a-year/ 

Middle East Eye [@MiddleEastEye]. (7 de Octubre de 2023). “The Qassam Brigades, Hamas’ military wing, released footage purportedly showing their take over of an Israel military site near the…” [Varias fragmentos de videos de las Brigadas al-Qassam atacando diferentes puestos de avanzada israelíes en la frontera Gaza-Israel]. X (antes, Twitter). https://twitter.com/MiddleEastEye/status/1710583313738371137?s=20

Robinson, N. J. (15 de Mayo de 2018) Israel and the Passive Voice. Current Affairs. Disponible en: https://www.currentaffairs.org/2018/05/israel-and-the-passive-voice

Este es un artículo de opinión.

Las opiniones y contenido no reflejan o representan necesariamente la postura del CEERI como institución.