Grupo de investigación de Paz y Seguridad Internacionales.
Por Delfina Banchero, estudiante de Lic. en Relaciones Internacionales, Universidad de San Andrés, Argentina. Contacto: [email protected]
Cita sugerida: Banchero, D. (21, marzo, 2025). El precio mortal de una negociación fallida. [Artículo de opinión]. Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales. URL: https://www.ceeriglobal.org/el-precio-mortal-de-una-negociacion-fallida/
VER COLUMNA COMPLETA (PDF)
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que el ataque aéreo lanzado en la Franja de Gaza durante la madrugada del martes [18 de marzo, 2025] apuntó contra objetivos militares “terroristas” (Fuerzas de Defensa de Israel, 2025). Junto con la muerte del jefe de Gobierno de Hamás, se confirmaron más de 400 víctimas fatales. Pero seguir hablando de números no parece despertar ninguna alarma y las cifras oficiales están lejos de la realidad escondida entre los escombros. La mayoría, describieron los médicos, son mujeres y niños (Médicos Sin Fronteras, 2025).
Las tensiones derivadas del sensible proceso de negociación de la segunda fase del acuerdo del cese al fuego provocaron retrocesos que, una vez más, someten sólo a la población civil y a los rehenes a la aniquilación. Las sistemáticas violaciones a los principios de proporcionalidad y distinción, y el desastre humanitario inducido en la región, sustentan las diversas hipótesis de actos genocidas. Mientras Israel acumula las acusaciones, el primer ministro Benjamin Netanyahu respondió calificando al Consejo de Derechos Humanos de la ONU como un “circo anti-Israel, antisemita, podrido, proterrorista e irrelevante” (Gritten, 2025).
Ambas partes cedieron a una prolongación de la primera fase, todo para demorar lo inevitable: Israel nunca tuvo intenciones de retirarse de la frontera de Gaza con Egipto. Tampoco de interrumpir la limpieza étnica. En Naciones Unidas, la delegación estadounidense aseguró que la responsabilidad de la reanudación de las hostilidades recae “únicamente en Hamás” (Toaf, 2025), mientras que el grupo islamista niega haber frustrado las conversaciones. Izzat ar-Rishq, líder de Hamás, denunció al gobierno israelí por incumplir sus promesas “hacia los mediadores y el mundo” (Abuaisha, 2025).
En casa, Netanyahu enfrenta la presión: por un lado, de su frágil base de apoyo y, por el otro, de una oposición que aprovecha cualquier paso en falso respecto al retorno seguro de los rehenes, de los cuales se cree que 24 de 59 siguen con vida. La sociedad israelí atraviesa una profunda polarización entre dos posturas: una que anhela venganza —basada en la creencia de que la guerra hasta el exterminio es posible y que el castigo colectivo es la única garantía de seguridad— y otra que impulsa manifestaciones masivas para mantener el acuerdo en busca de una paz más duradera o, al menos, hasta la recuperación de todos los rehenes. Como ejemplo de esta última postura, Yarden Bibas, el padre de la familia argentina secuestrada y asesinada, compartió en sus redes ante la noticia del bombardeo:
La decisión de Israel de volver a los combates me lleva de regreso a Gaza, a los momentos en que escuché las explosiones a mi alrededor y temí por mi vida, pues tenía miedo de que el túnel donde estaba cautivo colapsara. Mi esposa e hijos fueron secuestrados con vida y brutalmente asesinados en cautiverio. La presión militar pone en peligro a los rehenes, mientras que un acuerdo los traería de vuelta a casa. Estoy aterrorizado por mis mejores amigos, David y Ariel Cunio. Perdí a mi Shiri, Ariek y Kfir, pero David aún puede regresar con vida junto a Sharon, Emma y Yuli, y Ariel con su pareja, Arbel Yehud, y su familia. Debemos detener los combates y traer a todos de vuelta a casa antes que nada (citado en Tibon [@amirtibon], 2025).
En medio de escándalos de corrupción y transacciones desesperadas en la Knesset, el gobierno de Netanyahu está agotando los recursos para preservarse en el poder. Con la reincorporación del ultraderechista Itamar Ben Gvir como ministro de seguridad (Infobae, 2025a), es evidente que el interés es la guerra. Amir Tibon, periodista israelí de Hareetz, sostuvo:
Sabíamos desde el principio que el primer ministro Benjamín Netanyahu no quería este acuerdo. Como ha expresado y escrito la gran mayoría de las familias de los rehenes en Israel, el gobierno de Estados Unidos ha estado más comprometido con su liberación que el propio gobierno israelí (…) El poder de Netanyahu depende del apoyo de políticos fanáticos con visiones mesiánicas para Israel. Están más que dispuestos a sacrificar la vida de los rehenes para lograr lo que consideran una «victoria total» en la guerra contra Hamás. Quieren construir asentamientos en Gaza después de vaciarla de palestinos y ven la muerte de los rehenes en el proceso como un precio necesario a pagar. (Tibon, 2025).
La Casa Blanca, por su parte, confirmó el conocimiento previo de la operación, así como su “coordinación” desde Washington. Según la administración de Trump, Hamás habría rechazado todas las propuestas para la segunda fase (Infobae, 2025). ¿Qué sigue? ¿La coordinación del plan “Trump Gaza”? ¿Elon Musk comiendo Hummus en las playas palestinas? Eso parece proponer el mandatario estadounidense desde que asumió la presidencia, ilustrado en un vídeo creado por IA: una limpieza étnica “voluntaria”, el reasentamiento de dos millones de palestinos y, por supuesto, el rédito económico que no puede faltar.
Sumado al bloqueo de ayuda humanitaria que prohibía el acuerdo, las conversaciones con países árabes y africanos para alojar gazatíes ya habían comenzado cuando Estados Unidos e Israel condenaban a Hamás por boicotear las negociaciones (Cfr. De Vega, 2025) . Tras reiterados incumplimientos y escenarios de posguerra presumidos por los líderes occidentales, es difícil proyectar una mediación productiva. Los grandes esfuerzos de los funcionarios involucrados en las mesas se desbaratarán si no se abandona esta tendencia agresiva.
En el ínterin, la población está sufriendo la campaña de hambre más rápida de la historia moderna. Naciones Unidas, Amnistía Internacional, Médicos sin Fronteras, entre otras organizaciones, se han pronunciado por la dramática situación humanitaria que golpea al enclave. El uso del hambre, la violencia sexual, el desmantelamiento sanitario, el corte de agua y electricidad, y el asedio, destruyen la vida y toda posibilidad de reconstrucción (CEERI, 2025).
El reinicio de las hostilidades refleja la extrema fragilidad de las negociaciones, un proceso todavía en marcha que, con la debida presión de la comunidad internacional y las concesiones suficientes entre ambas partes, aún tiene margen. Las tensiones políticas en un primer plano y el gran padecimiento humano en el segundo, son costos que los líderes comienzan a percibir. Sin embargo, hasta ahora, el rol de figuras extremistas ha profundizado la beligerancia del conflicto. Es crucial que Qatar y Egipto permanezcan en las conversaciones, y que Estados Unidos retome su compromiso. Por su parte, Israel deberá asumir que las bajas terroristas son reemplazables. Y Hamás va a tener que aceptar avances sin garantías de un cese permanente.
Referencias
Abuaisha, N. M. A. (2025, 18 marzo). Hamás acusa a Netanyahu de incumplir con el acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros. Anadolu Ajansı. https://www.aa.com.tr/es/mundo/ham%C3%A1s-acusa-a-netanyahu-de-incumplir-con-el-acuerdo-de-alto-el-fuego-e-intercambio-de-prisioneros-/3512402
Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales (2025, 18 marzo). Israel-Gaza: Análisis Semanal.10 al 16 de marzo de 2025. https://www.ceeriglobal.org/wp-content/uploads/2025/03/Informe-Israel-Gaza-70_compressed.pdf
De Vega, L. (2025, 14 marzo). Trump y Netanyahu sondean a tres países africanos para que acojan a palestinos deportados de Gaza, según la agencia AP. El País. https://elpais.com/internacional/2025-03-14/trump-y-netanyahu-sondean-a-tres-paises-africanos-para-que-acojan-a-palestinos-deportados-de-gaza-segun-la-agencia-ap.html
Fuerzas de Defensa de Israel [@FDIonline]. (2025, 17 marzo). De acuerdo con el escalón político, las FDI y el Shabak están llevando a cabo alcances extensivos contra objetivos terroristas pertenecientes a la organización terrorista Hamás en Gaza. [Tweet]. X. https://x.com/FDIonline/status/1901803870411538706
Gritten, D (2025, 13 marzo). Expertos de la ONU acusan a Israel de violencia sexual y «actos genocidas» en Gaza. BBC News. https://www.bbc.com/news/articles/clyr154314vo
Infobae. (2025, 18 marzo). Estados Unidos respaldó la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza: “Hamas ha elegido la guerra”. https://www.infobae.com/estados-unidos/2025/03/18/estados-unidos-respaldo-la-ofensiva-de-israel-en-la-franja-de-gaza-hamas-ha-elegido-la-guerra/
Infobae. (2025a, 19 marzo). Israel autorizó el regreso de Ben Gvir como ministro de Seguridad tras la reanudación de los bombardeos en Gaza. https://www.infobae.com/america/mundo/2025/03/19/israel-autorizo-el-regreso-de-ben-gvir-como-ministro-de-seguridad-tras-la-reanudacion-de-los-bombardeos-en-gaza/
Médicos Sin Fronteras. (2025, 18 marzo). Bombardeo masivo en Gaza: «La emergencia en el Hospital Al-Nasser fue terrible. Recibimos muchos cadáveres y partes de cadáveres, la mayoría de ellos niños, niñas y mujeres». https://www.msf.org.ar/actualidad/bombardeo-masivo-en-gaza-la-emergencia-en-el-hospital-al-nasser-fue-terrible-recibimos-muchos-cadaveres-y-partes-de-cadaveres-la-mayoria-de-ellos-ninos-ninas-y-mujeres/
Tibon, A. (2025, 18 marzo). Two Months Ago We Had Hope. Then Trump Allowed Netanyahu to Destroy the Hostage Negotiations. Haaretz. https://www.haaretz.com/israel-news/2025-03-18/ty-article/.premium/two-months-ago-we-had-hope-then-trump-let-netanyahu-destroy-the-hostage-negotiations/00000195-a9b8-d705-a3d7-b9ba88490000?v=1742396271813
Tibon, A. [@amirtibon] (2025, 18 marzo). This is what Yarden Bibas, husband of Shiri, father of Kfir and Ariel, wrote today on his Facebook page, after Netanyahu’s decision. [Tweet]. X. https://x.com/amirtibon/status/1901996533882515557
Toaf, M. (2025, 18 marzo). Los bombardeos de Israel de la madrugada matan a más de 400 personas. El País. https://elpais.com/internacional/2025-03-18/guerra-entre-israel-y-gaza-en-directo.html