33° Aniversario Agencia Brasileño – Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC): hito en la integración latinoamericana

Por Bernardo Dall ´Ongaro, licenciado en Relaciones Internacionales (USAL), Magíster en Administración y Políticas Públicas (UdeSA) y Especialista en Ciencia Política (UBA). Profesor de Políticas Exteriores Comparadas Latinoamericanas (USAL) y Coordinador del Observatorio de Política Internacional del CEPI (UBA).

Cita sugerida: Dall ´Ongaro, B. (16 de julio de 2024). 33° Aniversario Agencia Brasileño – Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC): hito en la integración latinoamericana. URL: https://www.ceeriglobal.org/33-aniversario-agencia-brasileno-argentina-de-contabilidad-y-control-de-materiales-nucleares-abacc-hito-en-la-integracion-latinoamericana/

VER ARTÍCULO COMPLETO (PDF)

El 18 de julio de 1991, Argentina y Brasil firmaron el Acuerdo Bilateral para los Usos Exclusivamente Pacíficos de la Energía Nuclear, en la ciudad de Guadalajara (México). Este acuerdo permitió arribar a un hito en la historia de la cooperación bilateral: la creación de la Agencia Brasileño – Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC).

La ABACC tiene la función de verificar que los materiales e instalaciones nucleares declaradas por ambos países tengan usos exclusivamente pacíficos, con el objetivo de prevenir su desvío con fines proliferantes. Para implementar la verificación, se diseñó un sistema de inspecciones recíprocas, que consiste en enviar técnicos argentinos a controlar los materiales e instalaciones nucleares de Brasil y recibir técnicos brasileños en las instalaciones nucleares de la Argentina para que desempeñen la misma tarea. De este modo, se configura un sistema bilateral de control cruzado in situ del tipo “vecino vigila vecino”. 

El diseño y puesta en funcionamiento de la ABACC es el resultado de un proceso de cooperación y construcción de confianza bilateral sostenido en el tiempo, cuyos orígenes se remontan  al retorno de la democracia en ambos países. La Agencia nace en un contexto histórico en el que la Argentina y Brasil debían encontrar una manera de ingresar al régimen internacional de no proliferación nuclear por una vía distinta a la tradicional (el Tratado de No Proliferación Nuclear),  y que  al mismo tiempo preserve su legítimo derecho a desarrollar tecnología nuclear con fines pacíficos. Los esfuerzos políticos y diplomáticos de ambos países dieron lugar a la creación de la ABACC y a un acuerdo cuatripartito con el Organismo Internacional de Energía Atómica, que les permitió ingresar al sistema internacional de salvaguardias.   

La relevancia empírica de la ABACC reside en tres elementos puntuales: en primer lugar, es el único organismo bilateral de control nuclear mutuo a nivel internacional. No existe un organismo idéntico en el mundo. En segundo lugar, la Agencia tiene un carácter supranacional. Esto implica que la Argentina y Brasil delegan una porción de su soberanía nacional a una tercera parte para que tome decisiones en torno a áreas que afectan sus propios intereses estratégicos. Es por ello que el funcionamiento de la Agencia es independiente de la política exterior de los gobiernos de turno de ambos países. Por último, la ABACC es el único caso de integración nuclear en América Latina. Esto resulta atípico ya que los intentos de cooperación e integración exitosa en áreas de naturaleza “sensible”, que pudiese comprometer la soberanía nacional y la integridad territorial de los Estados, tienden a frustrarse o perecer en el tiempo. 

Esta semana,  se cumplen 33 años de la creación de la ABACC. Desde su puesta en marcha, hasta el presente,la Agencia ejecutó sus inspecciones correcta e ininterrumpidamente, incluso en el contexto de la reciente crisis sanitaria internacional por COVID-19. Resultante de un proceso de colaboración y construcción de confianza mutua, la ABACC se ha constituído en un generador de confianza bilateral e internacional en sí mismo. Su credibilidad internacional provee garantías de eficacia y eficiencia del organismo, una innovación institucional notable a nivel global que merece ser distinguida en su aniversario.  

Este es un artículo de opinión. Las opiniones y contenido no reflejan o representan necesariamente la postura del CEERI como institución.

2024-07-16T10:45:09-03:00

Share This Story, Choose Your Platform!

Go to Top