Hindutva: El escudo de la India contra la globalización y la influencia extranjera

Por Gonzalo Dinamarca, Licenciado en Relaciones Internacionales, Universidad Siglo 21, Argentina. Contacto: [email protected]

Cita sugerida: Dinamarca, G. (10 de abril de 2024). Hindutva: El escudo de la India contra la globalización y la influencia extranjera [Columna de opinión]. Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales. URL: https://www.ceeriglobal.org/hindutva-el-escudo-de-la-india-contra-la-globalizacion-y-la-influencia-extranjera/

VER COLUMNA COMPLETA (PDF)

Introducción

En un mundo cada vez más interconectado y globalizado, donde las fronteras parecen difuminarse y las culturas se entremezclan, la India se encuentra en una encrucijada. Por un lado, el país busca aprovechar las oportunidades económicas y tecnológicas que ofrece la globalización; pero, por otro, lucha por preservar su identidad y valores tradicionales.

 En este contexto, el movimiento Hindutva como revaloración de la identidad india emerge como una respuesta contundente a los desafíos que plantea la globalización y la influencia de las potencias extranjeras. A través de la reafirmación de la identidad hindú y la defensa de los intereses nacionales, Hindutva se erige como un arma poderosa para proteger la soberanía y la integridad cultural de la India.

  1. Imagen: Símbolo Hindutva y Madre de la India.

Tomado de: Scroll.in. https://scroll.in/article/819248/are-hindutva-and-indianness-the-same-thing-the-supreme-court-will-consider-this-on-tuesday

1. Hindutva como guardián de la identidad cultural

El Partido del Pueblo Indio (Bharatiya Janata Party), liderado por el Primer Ministro de la India, Narendra Modi, centra sus políticas en el movimiento Hindutva, que se fundamenta en la obra de Savarkar títulada Hindutva (1923), en la que se promueve el concepto de “hinduidad” o “indianidad”. Savarkar destaca los términos pitribhumi (tierra ancestral) y punyabhumi (tierra sagrada) para referirse a las etnias históricas y la espiritualidad natal que surgieron en el subcontinente indio alrededor del 1600 a.C., entre ellas el Hinduismo y otras religiones como el Budismo, Jainismo y Sijismo [¹].

Por tanto, la premisa del Hindutva consiste en establecer la identidad hindú como el estandarte central de la nación india, acompañado por las culturas y religiones nativas, en contraposición a la creciente influencia de culturas extranjeras asociadas con las religiones islámica y cristiana que no tienen sus raíces en el subcontinente indio, así como oponerse a la homogeneización impulsada por la globalización y la occidentalización extrema. El Hindutva busca fortalecer y preservar los valores, tradiciones y creencias nativas nacidas en la India a través de la promoción del idioma hindi, la revitalización de las prácticas religiosas y la defensa de los símbolos culturales. 

En este sentido, el Hindutva actúa como un bastión contra la erosión de la identidad india, contribuyendo no solo a mantener viva la rica herencia cultural del país, sino también a fomentar un sentido de unidad y orgullo nacional entre la diversa población de la India. 

  1. Mapa: Diversidad cultural y lingüística.

Tomado de: El Orden Mundial. https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/idiomas-india/

2. Hindutva y la protección de los intereses económicos nacionales

La globalización ha traído consigo la entrada de empresas multinacionales y la influencia económica de potencias extranjeras en la India. Si bien esto ha generado oportunidades de crecimiento, también ha planteado desafíos para las industrias locales y los pequeños empresarios.

El Hindutva aboga por políticas económicas que prioricen los intereses nacionales y protejan a los sectores vulnerables de la economía india, mediante la promoción del Made in India, el fomento del emprendimiento local y la regulación de las inversiones extranjeras. 

Por consiguiente, busca fortalecer la autonomía económica del país y reducir la dependencia de las potencias externas. Esta visión económica nacionalista tiene como objetivo garantizar que los beneficios de la globalización se distribuyan de manera equitativa y se utilicen para el desarrollo sostenible de la India.

3. Hindutva y la afirmación de la soberanía nacional

La influencia de las potencias extranjeras no se limita únicamente al ámbito económico, sino que también se extiende a la esfera política y diplomática. En este sentido, el Hindutva aboga por que la India mantenga una postura firme y asertiva en la defensa de su soberanía y de sus intereses nacionales. Esto implica la adopción de una política exterior independiente, libre de la interferencia de potencias externas, así como el fortalecimiento de las capacidades militares y estratégicas del país, cómo analiza Bhagwan Josh, profesor de Historia Contemporánea en el Centro de Estudios Históricos de la Universidad Jawaharlal Nehru (UJN) [²].

Por ende, fomenta la visión de una India robusta y autosuficiente, capaz de afrontar los retos geopolíticos y de proyectar su influencia tanto a nivel regional como mundial. Al reafirmar la soberanía nacional, esta corriente ideológica aspira a asegurar que India sea un actor respetado e influyente en el escenario global.

4. Hindutva y la unidad en la diversidad

La India es un país de una diversidad extraordinaria, con múltiples religiones, etnias, lenguas y tradiciones. La idea de Hindutva reconoce y valora esta diversidad, pero al mismo tiempo, busca fomentar un sentido de unidad nacional basado en los valores y principios hindúes, es decir culturas y creencias nacidas en el Indo, a través de la promoción de la tolerancia, el respeto mutuo y la armonía entre las diferentes comunidades. 

Asimismo, aspira a construir una India cohesionada y resiliente frente a las fuerzas divisivas de la globalización. Al celebrar la pluralidad dentro de un marco de unidad, busca fortalecer el tejido social del país y garantizar que la India pueda enfrentar los desafíos del mundo globalizado como una nación unida y solidaria.

Conclusión

En un mundo cada vez más interconectado y complejo, la India se enfrenta al desafío de encontrar un equilibrio entre los beneficios de la globalización y la preservación de su identidad y soberanía. El movimiento Hindutva emerge como una respuesta contundente a este desafío, ofreciendo una visión nacionalista que busca proteger los intereses culturales, económicos y políticos. Esto se logra a través de la reafirmación de la identidad hindú, la promoción de políticas económicas nacionalistas, la defensa de la soberanía y el fomento de la unidad en la diversidad, erigiéndose como un arma poderosa para hacer frente a las influencias externas y garantizar un futuro próspero y autónomo. 

Si bien el camino hacia este objetivo puede ser complejo y lleno de desafíos, Hindutva ofrece una visión esperanzadora de una India fuerte, unida y orgullosa de su herencia cultural en el escenario global, en contraposición a un pasado de subordinación y colonialismo extranjero.

Este es un artículo de opinión. Las opiniones y contenido no reflejan o representan necesariamente la postura del CEERI como institución.

2024-05-30T09:36:10-03:00

Share This Story, Choose Your Platform!

Go to Top