Grupo de investigación de Integración y Cooperación Internacional

Cooperación Triangular y Sur-Sur

Simas, Maíra. Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad do Minho (Portugal).

Cita sugerida: Simas, Maíra. (2022). La Cooperación Sur-Sur ante las nuevas presidencias en América Latina. Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales,  páginas 1-5.

Palabras clave: América Latina, presidencias, Cooperación Sur Sur, Cooperación Triangular

VER ARTÍCULO COMPLETO (PDF)

Este artículo tiene por objetivo hacer un análisis de la cooperación entre los nuevos gobiernos de tendencia política de izquierda y centroizquierda en América Latina. Se realiza un breve recorrido histórico por países como Argentina, Perú, Chile, Colombia y Brasil. En esa línea, se propone analizar los gobiernos de derecha e izquierda con relación a la cooperación regional.

En el contexto de Guerra Fría y frente al temor del avance del comunismo más allá de Cuba, Estados Unidos jugó un papel fundamental en la implantación de dictaduras militares en países latinoamericanos (Fernandes & Moretti, 2018). Después de este período, con el fin del orden bipolar y el fin de las dictaduras en América Latina, la población tuvo que encargarse de los daños y consecuencias y superar un periodo marcado por el miedo, persecución y muerte. 

Con el retorno de la democracia, los países de la región transitaron por distintos y nuevos partidos políticos, movimientos y líderes de amplio espectro entre ellos conservadores, liberales, socialistas y religiosos. 

A finales de los años 90,  los países latinoamericanos realizaron procesos de transición  provocando el declive de partidos de espectro neoliberal en el continente. La región daba inicio a un proceso de ascenso de gobiernos de carácter socialistas, empezando la llamada “ola rosada” :

Los países que conforman este giro, tomando como criterio la victoria en elecciones presidenciales, son los siguientes: Venezuela con Chávez; Chile con Lagos y Bachelet, Brasil con Lula y Rousseff; Argentina con Kirchner y Fernández; Uruguay con Mujica y Vázquez; Bolivia con Morales; Nicaragua con Ortega; Ecuador con Correa; Paraguay con Lugo; y El Salvador con Funes (Arriola, 2019, p.114).

Los nuevos gobiernos de izquierda pusieron en práctica sus participaciones en el escenario internacional de una profundización de la cooperación. Hubo un desarrollo hacia el regionalismo y el integracionismo, desvinculandose ideológicamente de Estados Unidos y realizando un  acercamiento a países de Asia y de África, como por ejemplo, China, Rusia e India. Sin embargo, las crisis económicas, la pérdida de importancia de las commodities  y el ascenso de movimientos y partidos políticos de  derecha provocaron  la caída de los gobiernos de izquierda de la región. 

A inicios del siglo XXI, la crisis financiera de los Estados Unidos del año 2008 tuvo repercusiones en el sur global, provocando crisis políticas, económicas y sociales, además de la  pérdida de confianza en las instituciones. En la región, sucedió un proceso de declive del Socialismo del Siglo XXI. En Argentina en el año de 2015 ganó las elecciones Mauricio Macri como representante de la tendencia política de centroderecha en un contexto de alta inflación, casos de corrupción de líderes del Kirchnerismo y caída del PIB. Resultados que provocaron un efecto dominó en la región, llevando la realización del impeachment contra Dilma Rousseff en el año de 2016, la caída de credibilidad entre de los partidos gobernantes, escándalos de corrupción y crisis políticas y económicas. Fueron estos los factores, usados por la oposición y los medios de comunicación tradicional los que permitieron en América Latina un giro hacia gobiernos neoliberales. En este contexto, nuevos partidos, movimientos y líderes neoliberales ganaran espacios, a través de sus discursos con la promesa de lucha contra la corrupción, retorno de los valores tradicionales y libertad religiosa.

Los nuevos gobiernos de derecha latinoamericanos, implementaron reformas políticas y económicas en un intento por reforzar sus economías, con menor énfasis en los objetivos de desarrollo social y afianzando el vínculo con los Estados Unidos durante la Administración de Donald Trump (2017-2020). La diplomacia, en específico de Brasil, también sufrió un cambio, ya que mucho se habló sobre cooperación con otros gobiernos de derecha y auge de “discursos de odio” en contra de gobiernos de izquierda de la región. Otorgando una menor centralidad a la agenda de cooperación regional entre los países latinoamericanos con dichos gobiernos, y una menor prioridad a la colaboración sur-sur intrarregional, cediendo menos espacio para el crecimiento del Mercosur u otros foros de integración regional.

Ante el ascenso de nuevos gobiernos en la región, en el año 2019, en respuesta al Grupo de Lima, fue creado el Grupo de Puebla, como un foro que aglomera a los líderes, lideresas, movimientos y partidos políticos cuyo espectro político es más afín a la izquierda progresista y que “[…] comparten una mirada común y trabajan para la construcción de caminos y espacios de reflexión, acción, integración y solidaridad e incidencia política en cada una de las instancias donde participan políticamente” (Grupo de Puebla, 2019). 

Dicho grupo ha brindado apoyo a las victorias de líderes de izquierda, y se habla de una nueva ola progresista, que tiene líderes de una nueva izquierda, representados por ejemplo con Gustavo Petro (Colombia) y Gabriel Boric (Chile), que a pesar de poseer similitudes suelen criticar a gobiernos de extrema izquierda como los de Nicolás Maduro en Venezuela o Daniel Ortega en Nicaragua (Lissardy, 2022).

Lo que se puede esperar de esta nueva etapa de gobiernos progresistas es que los nuevos líderes de izquierda o centroizquierda refuercen los mecanismos de cooperación sur-sur y triangulares con Asia y África, con posibles acuerdos para el desarrollo económico, social y técnico-científico, además del reconocimiento y aperturas de nuevas relaciones diplomáticas. También se espera que la victoria de Lula da Silva en Brasil fortalezca las cooperaciones regionales en el  MERCOSUR, así como la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños). 

También se pone a prueba el posible enfrentamiento contra las oposiciones neoliberales de la región, las mismas que persistirán en el contexto latinoamericano, como fue la negativa del  pueblo chileno en el plebiscito para una nueva constitución. Estos grupos neoliberales y reaccionarios seguirán con su discurso de anticorrupción y fundamentalismo religioso para dificultar la nueva ola rosada e intentar volver al poder en futuras elecciones. Además, es cierto que los nuevos gobiernos tendrán que hacerse cargo de la situación de la post pandemia que el mundo vive con las problemáticas en los sistemas de salud pública, recesiones a las economías y el aumento de las tasas de desempleo. 

La “nueva ola rosada” tiene mucho espacio y futuro en la región, pues al ser mayoría se puede generar un fortalecimiento en la cooperación regional. La supervivencia de los nuevos gobiernos está asociada al fortalecimiento de la concertación y cooperación regional, pero también con el intercambio de ideas y proyectos sociales, financieros y políticos, en conjunto con el fortalecimiento del integracionismo en el MERCOSUR (Mercado Común del Sur), UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas), CAN (Comunidad ANDINA) y  CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).

 

Bibliografía 

Ayllón Pino, B. (2014). La CELAC en las dinámicas de las relaciones Sur-Sur: ¿hacia una gobernanza regional de la cooperación y el desarrollo?. Comentario Internacional. Revista Del Centro Andino De Estudios Internacionales, (14), 73–110. Recuperado a partir de https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/comentario/article/view/31

Chiani, A. M. (2009). La Cooperación Internacional: Herramienta Clave para el desarrollo de Nuestra región. Buenos Aires: Konrad-Adenauer-Stiftung.

Delgado, M. (2022). O que explica e quais os desafios da nova «onda rosa» latina. DW. 

Recuperado de https://www.dw.com/pt-br/o-que-explica-e-quais-os-desafios-da-nova-onda-rosa-latina/a-62212439

Dos Santos Filho, J. (2022). Os desafios da “nova Onda Rosa” na América do Sul. Diplomatique. Recuperado de https://diplomatique.org.br/os-desafios-da-nova-onda-rosa-na-america-do-sul/

Fernandes, H. R., & Moretti, M. T. (2018). As Ditaduras Militares da América latina e o 

fenômeno do fascismo: uma análise comparativa. Mundo Livre: Revista Multidisciplinar4(2), 29-47. Recuperado de https://periodicos.uff.br/mundolivre/article/view/39965

Lechini, G. (2009). La cooperación Sur-Sur y la búsqueda de autonomía en América Latina: ¿Mito o realidad?. Relaciones Internacionales, (12), 55–81. Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/4980

Lissardy, G. (2022). As diferenças entre avanço da esquerda na América Latina e ‘onda rosa’ 

de duas décadas. BBC News. Recuperado de https://www.bbc.com/portuguese/internacional-61989885

North, L. L., & Clark, T. D. (2018). Dominant elites in Latin America: From neo-liberalism to the ‘Pink tide’ (1st ed.). Palgrave Macmillan Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-53255-4

Rohter, L. (2005). With New Chief, Uruguay Veers Left, in a Latin Pattern. The New York 

Times. Recuperado de  https://www.nytimes.com/2005/03/01/world/americas/with-new-chief-uruguay-veers-left-in-a-latin-pattern.html

Santos, F. L. (2019). O Brasil e a economia política da integração sul-americana. In Uma História da Onda Progressista Sul-Americana (1998-2016) (pp. 291-315). EDITORA ELEFANTE.

Singer, Paul. (2009). A América Latina na crise mundial. Estudos Avançados, 23(66), 91-102. 

https://doi.org/10.1590/S0103-40142009000200008.

Tipismana Arriola, J. A. (2019). El auge de la derecha en la crisis posneoliberal en América 

Latina: casos Brasil y Argentina. Politai10(19), 109-135. https://doi.org/10.18800/politai.201902.005

Este es un artículo de opinión.

Las opiniones y contenido no reflejan o representan necesariamente la postura del CEERI como institución.