Grupo de investigación de Ambiente.

Línea de investigación de Economía Verde.

Marcos Javier Pereyra, Tesista de la Licenciatura en Ciencia Política (UNL, Argentina). Voluntario en el CEERI en la subárea de Economía Verde dentro de Ambiente. También es redactor periodístico en un medio digital e investiga, en otros temas, sobre acción colectiva y cuestiones ambientales.

Cita sugerida: Pereyra, Marcos Javier Inicial. (21 de julio de 2023) “América Latina y la lucha contra el cambio climático: ¿mito o realidad?”, Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales.

Palabras clave: (medio ambiente, América Latina, cambio climático, desarrollo sostenible)

VER ARTÍCULO COMPLETO (PDF)

  1. Medio Ambiente y su desarrollo 

El pasado 5 de junio se celebró un nuevo aniversario del Día del Medio Ambiente, fecha estatuida por la Organización de Naciones Unidas con el objetivo de concientizar sobre la cuestión ambiental. Mientras que por un lado se encuentran los negadores, los que le bajan el precio a la problemática y por otro lado, quienes luchan sostenidamente por cambiar esta realidad, el mundo sigue sufriendo los efectos propios de la sequía, la desertificación, la pérdida de especies, la deforestación y la disminución de reservas naturales.

Si bien es cierto que hubo importantes avances en los acuerdos marco entre los diferentes países, la Guerra entre Rusia y Ucrania tuvo grandes impactos dando lugar a un gran retroceso en Europa, donde muchos decidieron volver a los minerales fósiles. Mientras tanto, América Latina sigue siendo una región profundamente ambicionada por las principales naciones globales fruto de sus prestigiosos recursos naturales. El litio y el cobre, la mayor reserva de agua dulce a nivel global y el alimento para proveer en el mundo son algunos ejemplos de ello. 

A partir de esto, surgen algunos interrogantes: ¿cómo combinar las metas de sustentabilidad con la necesidad de satisfacer las necesidades propias y garantizar el comercio exterior? ¿Cómo garantizar acuerdos políticos en países donde la división política interna está a la hora del día? ¿Es realmente la cuestión ambiental una problemática que le interese a la clase política en América Latina o es simplemente una utopía?

Dichos interrogantes nos permiten reflexionar sobre la realidad actual que se viene viviendo, el Hemisferio Norte como el Sur han sufrido temperaturas máximas pocas veces registradas, en Argentina el otoño prácticamente fue más húmedo de lo normal y recién a mediados de junio aparecieron los días invernales. Si bien es cierto que la agenda ambiental tomó un rol protagónico y formó parte de la agenda electoral; la realidad es que no ha habido muchos avances en esta materia.

Una importante encuesta realizada por Statista Consumer Insights (SCI) en 38 estados le preguntó a una población entre 2.000 y 6.000 encuestados por cada país sobre la importancia que tiene como problemática la protección del medio ambiente. En un promedio entre el 20% y el 45% consideran a esta cuestión como algo importante a tener en cuenta en las agendas gubernamentales. De los casos tenidos en cuenta, sólo fueron Brasil, México y Argentina donde mayor interés recibió la agenda verde. La encuesta se realizó entre abril del 2022 a marzo del 2023. “Los encuestados de Brasil (45%) son los que más preocupación expresan con respecto al medio ambiente, mientras que en México y Argentina los porcentajes descienden al 41% y 32%, respectivamente”, detallaron. 

A pesar de esta preocupación, que presenta un buen porcentaje de la población, sigue sin ser la principal demanda ya que en un continente en pleno desarrollo y con graves problemas económicos siguen siendo prioridad problemas centrales como el desempleo, la pobreza y la educación. No obstante, se puede vincular la problemática ambiental con otros temas ya que es una cuestión transversal  que se puede relacionar de manera societal debido a que sus repercusiones impactan de lleno a nivel global.

  1. 1. Otros datos que revelan el panorama ambiental en la región

Otra encuesta de gran importancia que realizó también SCI vinculada a esta temática fue sobre las capacidades que tiene o no el continente americano para enfocarse en la agenda verde y transicionar hacia energías limpias y renovables. El  Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) se encargó de realizar un análisis sobre los avances logrados por 76 países, de los cuales 12 son latinoamericanos; específicamente en cinco áreas diferentes: emisiones de dióxido de carbono, transición energética, sociedad sostenible, innovación limpia y política climática.

¿Qué resultado arrojó este estudio? Partiendo de un índice que va del 0 al 6,69%, se puede comprobar que en América Latina los tres países con mayores capacidades instaladas para adaptarse a las energías limpias y renovables sumadas a las inversiones y políticas medioambientales son Costa Rica (5,26), Uruguay (5,13) y Chile (5,08). Ahora bien, comparado a nivel global y tomando la población total de la muestra, en realidad Costa Rica se ubica en el puesto 24, Uruguay en el 26 y Chile en el 30. Por su parte, las principales naciones continentales se ubican en el quinto lugar como es el caso de Brasil (4,70), sexto México (4,54) y Argentina (4,31) en el séptimo lugar. Los de peor performance fueron Perú (3,97), en el décimo lugar, Honduras con (3,57) y Paraguay (3,55). Es decir, estos indicadores nos permiten observar una relación dispar en la lucha contra el cambio climático a nivel regional. Por lo tanto, “no todos los países cuentan con el mismo nivel de preparación para hacer frente a las amenazas que suponen el cambio climático y la contaminación” (Pasquali en Statistas; 2023).

Con respecto a las cifras mencionadas, de los 76 países evaluados el que mayor indicador obtuvo fue Islandia (6,69). Los últimos tres países previamente nombrados de LATAM se ubican a nivel internacional en el 62 Perú, en el 69 Paraguay y en el 71 Honduras. 

Estas cifras nos dan lugar al cuestionamiento de cuán importante es para la región realmente la cuestión ambiental, la cual es localizada y reconocida como una de las regiones con múltiples y diversos ecosistemas como la Amazonia que termina brindando grandes beneficios ambientales y económicos. ¿La clase política regional no debería enfocarse más seriamente en la problemática ambiental? Otro gran interrogante es sobre la equidad y los beneficios endógenos de la población que vive en estos ecosistemas. Los datos brindados por SCI claramente demuestran que queda mucho por hacer y que la agenda ambiental es extensa.

  1. Argentina y su deuda ambiental

Ahora, veamos el caso particular de Argentina, y para ello nos centraremos en la investigación “La agenda pendiente ante la crisis ambiental” publicada el año pasado por la Fundación La Agenda Pendiente. Este trabajo propone una acción articulada entre la sociedad, la dirigencia política, empresarial y gremial para avanzar hacia una agenda ambiental racional en la toma de decisiones.

En este marco, sostiene que hay 10 aspectos a tener en cuenta al momento de analizar la agenda ambiental nacional. En primer lugar, se debe reconsiderar a la política ambiental como una posibilidad sería de desarrollo y no un obstáculo como se supo plantear en algún momento. Por eso es que se integrarán como parte de la agenda económica global y las regulaciones ambientales se vuelven fundamentales. “Es clave implementarlas con métodos ágiles, transparentes y antiburocráticos” (Agenda Pendiente, 2022: 5) pero también es importante la seguridad jurídica. “Conocer, medir, monitorear mejor nuestro desempeño ambiental nos permitirá ofrecer productos que garanticen sostenibilidad, trazabilidad y transparencia”. Por su parte, la transición energética está dando lugar al surgimiento de un nuevo modelo económico y avanza el proceso de descarbonización. Lo que es cierto, de acuerdo a este informe, es que Argentina no se ha integrado profundamente a este cambio. Pero también cabe mencionar que somos poseedores de un gran potencial de energías limpias (solar, eólica, biocombustibles, etc). Por eso se propone desarrollar “un plan gradual para salir de los subsidios a los combustibles fósiles, con metas y plazos concretos” (Agenda Pendiente, 2022; 7). De aquí surge la posibilidad de crear empleos verdes y de calidad en sectores como transporte, turismo, agropecuario, pesquero y tecnológico. Ambiente, cambio climático, transición y empleabilidad son conceptos que van de la mano en este sentido.

¿Qué rol juegan los recursos naturales? Se suele creer que Argentina tiene recursos ilimitados cuando en realidad hay límites en la explotación natural vitamínica. Por eso la importancia de cuidar la casa común y de avanzar hacia una conciencia de consumo sostenible se vuelve vital para asegurar la convivencia armónica con el medio ambiente. En lo que refiere al uso responsable del suelo y la conservación hubo grandes avances con la siembra directa (Agenda Pendiente, 2022), sin embargo sigue faltando mucho en materia de rotación y conservación de suelos. Todo esto debe ir acompañado indudablemente de un uso eficiente del agua, que indudablemente es también finito. 

Al mismo tiempo, si hablamos de recursos naturales hacemos referencia también a la producción de alimentos. Se espera que para el 2050 la población mundial sea superior a 9.700 millones en todo el mundo. En este marco, la conciencia sobre la necesidad de reducir los niveles de metano es “clave procurar su reducción, que es factible con cambios, tanto en la alimentación del ganado como en su manejo en el campo” (Agenda Pendiente, 2022: 11) y en lo que respecta a la actividad marítima se generan conflictos entorno a la pesca industrial y clandestina, como lo explican desde la Fundación. 

Por otro lado, ¿quién se hace cargo ante la pérdida de humedales?  A esta problemática se suma la deforestación ilegal y un aumento indiscriminado de desmontes en diferentes puntos del país. Los autores del artículo señalan que la falta de presupuestos destinados a apoyar la Ley de Bosques es lo que permite el avance y arrase sobre los recursos naturales. Pero también, la Ley de Humedales quedó bloqueada en el ámbito del Congreso argentino con diferentes argumentos que imposibilitaron su tratamiento. Entre los puntos destacados, se menciona como positivo la protección de los parques nacionales que son fundamentales para “proteger la biodiversidad y los servicios ecosistémicos” o la “conservación de los patrimonios históricos y cultural asociado al paisaje”. 

Dentro de los recursos fundamentales, también aparece la minería, a través de dicha práctica se extrae recurso fundamental para la transición y el avance de los países en su desarrollo. Al mismo tiempo, “la intensa conflictividad de la industria minera demuestra una incapacidad manifiesta de negociar con transparencia el ordenamiento del territorio y sus mecanismos de supervisión y control” (Agenda Pendiente, 2022: 17). 

Los últimos tres puntos competen a la necesidad de fortalecer el “Plan de Adaptación” a los impactos propios del cambio climático y de las modificaciones que se vienen viviendo. “No tenemos plan que contemple la vulnerabilidad creciente ante inundaciones producto de sudestadas y lluvias intensas” (Agenda, Pendiente, 2022: 19) , se advierte al respecto ante posibles inundaciones o desbordes de ríos. Todo esto es un indicador de que “en materia de adaptación a la crisis el nivel de indefensión de nuestro país es alarmante” (Agenda Pendiente, 2022: 20). Lo mismo se aplica para combatir los incendios que han hecho grandes estragos en los últimos años asociada a una gran sequía y esto es una señal de que se requiere modernizar el plan de manejo al fuego y hacerlo más eficiente en esta nueva coyuntura, proponen desde la Fundación.“A la falta de recursos económicos y logísticos se suma la necesidad de “más gestión, estrategia y coordinación” (Peazo et al, 2022:20). 

Dos advertencias comparten los investigadores de este trabajo al respecto: “Si las negociaciones globales no avanzan con pasos concretos, el aumento planetario de temperatura en este siglo será de casi 3° C por encima del promedio, multiplicando 36 veces las olas de calor. Los cortes en los servicios de electricidad y agua asociados a esos eventos impactarán especialmente sobre niños y ancianos”. Todo esto da lugar al otro punto que implica “vincular la política a la crisis climática”. La política climática debe ser el curso y guía del futuro de las decisiones ministeriales y de la praxis gubernamental. 

  1. Conclusiones

A modo de cierre, este contexto de transición abre la puerta a nuevas oportunidades y permitirá crear empleos bajo el paradigma verde, pero así como es un marco de desafíos innovadores para algunas áreas hay otros sectores que pueden sufrir daños y verse perjudicados. En resumidas palabras, el contexto global actual confirma que estamos viviendo un auge de cuatro crisis diferentes: la pandémica o post-pandémica, la económico-social, la de nuevo contexto geopolítico y la ambiental.

¿Qué hacer? Depende de la voluntad de cada uno de los actores sociales, gestores públicos y los decisores. Ya la pandemia fue una clara muestra de la necesidad de adaptarse a los procesos de cambios para aprovechar las ventajas que podía traer a diferentes personas, pero así también muchos quedaron rezagados. Con la problemática ambiental se vive algo parecido; la economía verde y circular, el desarrollo sustentable y la creación de empleos asociados a este paradigma puede ser una verdadera oportunidad para salir de condiciones de marginalidad e informalidad o desempleo permanente. 

En síntesis, el desarrollo sostenible y el combate al cambio climático puede ser una realidad o un mito, la decisión final no sólo está en cada uno de nosotros y el impulso reivindicativo, sino también en la voluntad de los gobernantes de lograr acuerdos políticos a largo plazo. 

Bibliografía:

Fundación Agenda Pendiente (2022). La agenda pendiente ante la crisis ambiental. 10 cuestiones esenciales. Artículo redactado por diversos investigadores especializados en la temática. Recuperado en: https://www.agendapendiente.net/  

Mena Roa, Mónica (2023). “¿Es la protección del medio ambiente un asunto importante? Publicado en: https://es.statista.com/grafico/30002/encuestados-que-creen-que-la-proteccion-del-medio-ambiente-es-una-de-las-cuestiones-mas-importantes-en-su-pais/ 

Pasquali, Marina (2023). “¿Está preparada Latinoamérica para un futuro sostenible? Publicado en: https://es.statista.com/grafico/29908/la-preparacion-de-latinoamerica-para-un-futuro-sostenible/nible?

Este es un artículo de opinión.

Las opiniones y contenido no reflejan o representan necesariamente la postura del CEERI como institución.